Un lugar de encuentro para este crisol de razas
Desde 1702, este hermoso recinto ha coronado una de las parroquias más pintorescas de Caracas: La Candelaria, Fundada por inmigrantes, entre los cuales destacan gallegos, vascos, portugueses y canarios. Es reconocida entre los caraqueños y sus fieles, porque en ella reposan los restos del Dr. José Gregorio Hernández, un médico de Los Andes venezolanos, que vino a Caracas por formación e hizo de esta su consultorio, atendiendo a ricos y a pobres hasta un 29 de junio de 1919, cuando uno de los primeros carros que transitaron en el país, lo embistió en la esquina de Amadores, de la Pastora, para cegarle la vida.
Desde ese momento, ahora en el cielo, ha continuado su obra... Enfermos, Estudios, muchos son los milagros del Dr y hoy esperamos por su beatificación. ¿Por qué escribo de este lugar? Sencillo, tras su restauración (Desde 2013 a 2015, justo a tiempo para la celebración de los 150 años del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández), este maravilloso recinto parece haber recobrado sus años mozos. Sus techos de maderas, los colores y las luces, luchan contra la impunidad de las almas inquietas, juegan por la paz y la alegría de todo el que entre, sin importar su credo.
Así que si estás en Caracas, y deseas conocer un poquito de nuestra historia, no dejes de visitar esta obra de nuestro patrimonio; hoy, más viva que nunca.
Teléfono: 0212-5725957
![](https://images.mnstatic.com/57/b9/57b9443ba69346a23a38d93ba6c6b81c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f0/ca/f0caf255883adde82c594a91ce43af5a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/c3/c2/c3c29cd2a6d14307d7a952bbc8243608.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)