¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de Santa María en Cosmedin

+46
--
Horario
+390689685697
+390689685697
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por las termas de Caracalla y el Circo Máximo
(132)
$871,03
Con descuento
Tours y visitas guiadas
Antigua Roma en Segway
(70)
$849,79
Con descuento

9 opiniones sobre Iglesia de Santa María en Cosmedin

Estilo cosmatesco

Es una forma de realizar un suelo típico de la época medieval en Italia, y sobre todo en Roma y sus alrededores. El nombre deriva del apellido Cosmati, uno de las familias de artesanos del mármol que crearon obras cogiendo mármol de antiguas ruinas romanas y colocando los fragmentos formando decoraciones geométricas. Entre las iglesias decoradas en estilo cosmatesco en Roma, destacan Santa María in Cosmedin, Santa María Aracoeli, San Lorenzo Extramuros, también podemos ver algún ejemplo en San Juan de Letrán.

Se construyó en el siglo VI sobre los restos del Templum Herculis Pompeiani en el Foro Boario y de las Statio annonae, uno de los centros de distribución de comida de la antigua Roma.

La iglesia atrae a muchos visitantes debido a que en su pórtico se encuentra la Bocca della Veritá, una antigua escultura que se cree que es una tapa de alcantarilla, la iglesia suele estar bastante vacía, mientras en la calle hay una cola interminable para hacerse la foto en la Bocca della Veritá. Pero merece la pena, sobre todo por su cierre del coro, de la Alta Edad Media y por su pavimento cosmatesco. Su campanario es el más alto de los de la Edad Media en Roma.
Leer más
+13

Caminemos un poco para disfrutarla

Y es que la Iglesia no está cerca precisamente, más bien en las afueras de lo que normalmente se considera el centro turístico de la Ciudad Eterna. Pero vale la pena, siempre que tengamos un poco de tiempo libre, acercarnos a disfrutar de una iglesia muy sencilla, muy romana, quizá la que más, ya que contrasta su austeridad con la exuberancia barroca de otros templos de la muy católica Roma.
El marco en el que se encuentra no puede ser mejor, ya que está precedida por el Forum Boarium, un espacio dedicado a la venta de animales en la Antigua Roma, con ejemplares realmente bien conservados de edificios de culto y de administración.

Llegados al templo, y tras pasar una reja que cierra un pórtico, lo primero que aparece es la famosa Boca de la Verdad, que realmente es la tapa de una alcantarilla pero con la leyenda que dice que al meter la mano en la boca, ésta morderá la del mentiroso y perjuro.
Ya dentro, una de las partes más intrigantes es la cripta, que fue construida en el siglo VIII para cobijar las reliquias que el papa Adriano I había extraído de las catacumbas y que fue escenario de uno de los ritos iniciáticos de la novela de Matilde Asensi " El Ultimo Catón".
Saquemos el tiempo de donde sea para disfrutarla casi en soledad.
Leer más
+4

Imponente campanario románico

Esta iglesia fue fundada en el siglo VI sobre los restos de un edificio romano del siglo I, seguramente una capilla dedicada a Hércules. En el siglo VIII fue donada a la comunidad griega que habitaba en la zona. A partir de entonces se la llamó iglesia de Santa María in Cosmedín, por el nombre de un barrio de Constantinopla. Bajo su pórtico está la famosa boca de la Verdad.
Lo más notable de la iglesia es el imponente campanario románico y el baldaquino gótico de su interior. Dentro de la iglesia encontramos fragmentos de mosaicos del siglo VIII procedentes de la antigua basílica de San Pedro.


En frente de la iglesia, en la misma plaza de la Boca de la Verdad encontramos un templo redondo dedicado a Hércules. Seguramente fue realizado por algún comerciante romano dedicado al comercio del aceite, ya que Hércules era el dios que protegía a estos comerciantes.

El conjunto de la Plaza de la Boca de la Verdad resulta muy hermoso y es fácil acceder a ella antes o después de haber visitado el Coliseo o el Palatino.
Leer más

Iglesia de la Scholla Graeca

La IGLEsia de SANTA MARÍA en COSMEDIN, fue construída en el Siglo VI sobre los restos del Templo de Hércules.
Fue remodelada en muchas oportunidades desde su construcción. Merece visitarse por su magnífico Coro, perteneciente a la Alta Edad Media y también por su Campanario que es el más alto de los construídos durante la Edad Media en Roma.
Esta iglesia es muy visitada por su famosa BOCCA della VERITÁ ubicada en su pórtico y que figura entre la atracciones de la ciudad.

Un lugar interesante...

La iglesia de Santa Maria in Cosmedin es conocida porque en una de las paredes de su pronaos se encuentra la tapa de cloaca más famosa del mundo, la Bocca della Verità. Cada día cientos de turistas meten la mano en su boca desgastada esperando no ser mordidos por sus mentiras.

La iglesia fue construida en el siglo VI sobre los restos del Templo de Hércules en el Forum Boarium y recibió su nombre del adjetivo griego kosmidion (bello), gracias a su abundante decoración.

A pesar de que actualmente la iglesia prácticamente carece de adornos, merece la pena visitarse sobre todo por su bien conservado cierre del coro de la Alta Edad Media y su delicado pavimento cosmatesco. Su campanario es el más alto de los de la Edad Media en Roma.


El interior actual tiene una nave central con dos laterales: estos se dividen por medio de cuatro pilastras y dieciocho antiguas columnas. En las paredes laterales se incluyen algunas de las antiguas columnas de la Statio Annonae. Otros fragmentos del antiguo edificio pueden verse en la cripta. Pinturas de los siglos VIII al XII, en tres capas, se conservan en la parte superior de la nave y en el arco triunfal. La Schola cantorum es del siglo XIII, mientras que el altar central es una pieza de granito rojo del año 1123. El candelabro oriental también es del siglo XIII.

La sacristía alberga un precioso fragmento de mosaico del siglo VIII llevado ahí desde la antigua Basílica de San Pedro. De la restauración del siglo XVIII, quedan hoy la Capilla del Crucifijo y el Baptisterio.

Uno de los principales tesoros que se conservan en la iglesia es el relicario de cristal que guarda el cráneo de San Valentín, patrón de los enamorados.

Otra curiosidad es el letrero de “Templo Católico de Rito Griego Melquita”. Es evidente que no estamos ante una iglesia más de Roma. Según algunas se trata de una antigua secta cristiana oriental escindida durante varios siglos (desde 1052 hasta 1829) del catolicismo oficial. En la práctica es un fósil viviente de la antigua religión cristiana de rito bizantino, pero no ortodoxa, sino católica. Su origen está en Siria y Egipto y uno de los idiomas litúrgicos, además del griego o el latín, es el árabe.

Adjunto algunas instantáneas de la visita.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia de Santa María en Cosmedin

Enlaces de Iglesia de Santa María en Cosmedin