¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de Santa Isabel de Portugal - San Cayetano

No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
desde
$392,47

5 opiniones sobre Iglesia de Santa Isabel de Portugal - San Cayetano

Una iglesia muy

La iglesia de Santa Isabel, una joya del barroco zaragozano, está repleta de símbolos relacionados con el Reino de Aragón. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que la pagó la Diputación del Reino, una institución nacida en la Edad Media para gestionar el impuesto de las Generalidades (llamado así porque lo pagaba todo el mundo, era general), que se cobraba a los productos que entraban y salían del Reino. La Diputación (formada por ocho diputados elegidos entre los cuatro "brazos" representados en las Cortes, la alta nobleza, la baja nobleza, el clero y las universidades, o sea, las ciudades) llegó a tener un gran poder no solo económico, sino también político.


En el siglo XVII, cuando su poder ya no era ni sombra de lo que había sido, construyó una magnífica iglesia dedicada a su patrona, Santa Isabel, infanta de Aragón, reina de Portugal y canonizada por el papa Urbano VIII en 1625. Más o menos medio siglo después comenzó la construcción de esta iglesia en la que se instalaron los teatinos, una orden fundada por San Cayetano (de ahí que la gente también conozca a esta iglesia con ese nombre).

Muy espectacular es la fachada, completamente cubierta de relieves (algo que en Zaragoza resulta muy llamativo, pues debido a la escasez de piedra en el entorno de la ciudad es algo muy raro). Todos ellos tienen relación con los cuatro cuarteles del escudo de Aragón: el árbol de Sobrarbe, la cruz de Iñigo Arista, la cruz de Alcoraz y las barras. Si queréis conocer la historia de cada uno de ellos entrad en 'https://bit.ly/zg2xgj'

En cuanto al interior, destaca especialmente el magnífico retablo, presidido por la escultura de Santa Isabel y coronado por un espectacular San jorge a caballo matando al dragón. Si queréis conocer la historia de San Jorge y el dragón entrad en 'https://bit.ly/hds1by,' y para conocer su relación con el reino de Aragón en 'https://bit.ly/iqxtui'

Poco llamativa pero muy importante es una arqueta que contiene los restos de Juan V de Lanuza, el Justicia de Aragón mandado decapitar por Felipe II. Si queréis conocer su historia entrad en 'https://bit.ly/jb8yuk'

Por último, a los pies de la iglesia está la capilla del Cristo de la cama, la imagen más importante de la Semana Santa zaragozana, que preside la procesión general del Santo Entierro que tiene lugar el Viernes Santo.

En resumen, una visita absolutamente recomendable.
Leer más

Sao rosas

Antes de ser reina de Portugal Santa Isabel nació en la Aljafería (de hecho, el patio principal del palacio sigue llevando hoy su nombre), pues fue infanta de Aragón. Unos cuantos siglos después la Diputación del Reino le dedicó una fantástica iglesia a su patrona, y se le entregó a los padres teatinos. Por eso la iglesia se conoce por dos nombres, por el de la santa y por el de San Cayetano, fundador de esa orden.

Hoy vamos a hablar de ella, y de por qué siempre aparece con el vestido medio recogido y con flores en el regazo. Es una bonita historia, así que si queréis conocerla entrad en 'https://bit.ly/rtlyxm.' Espero que os guste.


Juan V de Lanuza, el Justicia de Aragón que fue ajusticiado en 1591 por orden de Felipe II y que hoy se ha convertido en un mito para un sector del aragonesismo, descansa en esta iglesia. La casa que hay al lado (conocida como palacio de Sobradiel y hoy convertida en sede del Colegio de Notarios) perteneció a su familia, y a dos minutos, en la esquina del Mercado Central con la calle Torrenueva, está la placa que recuerda el lugar donde fue decapitado. Por otro lado, la plaza se llama Plaza del Justicia, y la calle que hay al lado es la calle Manifestación. ¿Sabéis de dónde viene el nombre? Cualquier reo aragonés o habitante del reino podía acogerse al derecho de manifestación si consideraba que en su causa no se había procedido con arreglo a derecho, o en contra de los fueros. Se garantizaba así el control del Justicia sobre el proceso, y era trasladado a la cárcel de los manifestados, que estaba situada aquí al lado.

¿Queréis saber más sobre el tema? Pues la gente de Gozarte ha hecho un par de guías didácticas (para escolares, pero sirven perfectamente para adultos) que os interesarán. "Mitos y leyendas de Aragón" ('https://bit.ly/ozaz4m') y "Estatuto de Aragón de 2007" ('https://bit.ly/p83xgv'). Y si queréis conocer más en detalle la historia de Juan de Lanuza hemos preparado una ruta que se titula "¿Dónde está mi cabeza?" para que la descubráis. Y si sois un grupo, tanto de escolares como de adultos, y estáis interesados, poneros en contacto con nosotros en el 976207363 porque podemos organizar la ruta cuando queráis.Y si queréis saber qué tenemos programado para las próximas semanas entrad en 'https://www.gozarte.net' o en nuestro perfil de facebook:'https://www.facebook.com/gozarte'
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia de Santa Isabel de Portugal - San Cayetano

Enlaces de Iglesia de Santa Isabel de Portugal - San Cayetano