Diferentes estilos arquitectónicos
Si hay algo que caracteriza a la Iglesia de Sant Félix de Vilac son sus múltiples estilos arquitectónicos. fruto de las diferentes modificaciones que ha sufrido desde su construcción (en el siglo XII). Pero lo que está claro es su origen románico, tal y como puede apreciarse en la estructura, de planta basilical de tres naves, que aún hoy se mantiene en pie:
En el siglo XV se sustituyó la cabecera románica por otra de estilo gótico, con cúpula y linterna. y se le añadió un esbelto campanario.
El elemento más destacable de la iglesia de San Félix es su portada románica, formada por tres arcos adovelados de medio punto algo irregulares, que se rematan con una moldura ajedrezada. El tímpano (uno de los pocos del valle con figuras esculpidas) está decorado con un Pantocrátor y los 4 Evangelistas labrado en piedra de forma bastante rudimentaria (es irregular, asimétrico y está mal proporcionado).
Sobre la puerta puede verse un friso labrado en bajorrelieve con tres círculos: el del centro contiene un Crismón con las letras alfa y omega invertidas, y los laterales presentan motivos vegetales en forma de estrellas de 9 hojas.
Lo más interesante de esta iglesia es su estructura exterior; el interior contiene algunas esculturas y retablos de estilo neoclásico, así como una pila bautismal románica. Además, su emplazamiento en la zona alta de Vilac la convierten en un excelente mirador de los Pirineos.
Te propongo un reto: ¡a ver si encuentras los 7 bloques de piedra decorados con dibujos entre sus muros!


