La Iglesia del pajarito escondido
Gracias a la amabilidad y la gracia de una sevillana que por casualidad pasaba por delante de la iglesia con su bebé, nos enteramos de que mientras disfrutamos de la preciosa portada y la esbeltísima torre y si queremos casarnos, debemos buscar, en un intrincado cuadro de azulejo, a un pajarito que se esconde de la vista de los transeúntes.
Evidentemente no voy a decir donde está, aunque se vea muy claro en las fotos. Lo que si haremos es entrar en esta iglesia que se construyó sobre una mezquita y que se encuentra en lo que en su momento fue la antigua judería de la ciudad.
No confundamos la entrada, ya que no es la del azulejo, sino la que nos muestra un jardincillo que parece adornar la escultura dedicada a Sor Ángela de la Cruz. Desde aquí parece hacerse realidad la leyenda que dice que es la segunda torre más alta después de la Giralda ( a decir de los sevillanos).
Pero quizá lo más llamativo, como en todas las iglesias sevillanas, sean las tallas.
Y de entre todas ellas Nuestro Padre Jesús de la Salud, es sin duda la que llama magnéticamente nuestra atención.
Rodeado de una preciosa azulejería mudejar, resplandece en un lado del altar mayor escoltado por dos enormes ángeles lampadarios que parecen volar sobre nosotros.
Otra joya del templo es la capilla del Cristo de Burgos, con el crucificado más antiguo de los que procesionan en la Semana Santa sevillana, ya que data de 1.574.
Y no nos vamos de aquí sin recordar que fue en sus pila bautismal donde fue cristianizado el pintor Diego de Velazquez allá por el 6 de junio de 1599. Un honor compartir techo con tan insigne artista..


