Construido en 1726 por la congregación ...
Construido en 1726 por la congregación de agustinas recoletas, de ahí que también se le conoce como Convento de Agustinas. De aquí algunos lucentinos han pasado a denominarlo iglesia de San Agustín. El diseño inicial pertenece al lucentino Juan Trujillo Moreno, cuyo trabajo fue terminado por Francisco Hurtado Izquierdo.
La fachada repite un esquema ya utilizado en otras iglesias de Lucena. Se divide en tres cuerpos, el inferior entrada bajo arco ligeramente apuntado entre columnas toscanas, en el intermedio la hornacina con el santo titular entre columnas salomónicas, y la parte superior un triángulo en este caso sin óculo de iluminación.
Su interior es un auténtico tesoro, dado que alberga una planta oval, un rarísimo ejemplo en Andalucía de templo barroco oval. Debido a ello la nave tiene forma elíptica, esquema que repite en la cúpula. El presbiterio es rectangular con bóveda de aristas, separando el coro bajo de las monjas de la sacristía. El vestíbulo es también rectangular, con bóveda de medio cañón y dos capillas laterales bajo coro alto.
En el Retablo Mayor, de Francisco José Guerrero, se halla la imagen de la Virgen de los Dolores, así como las de San Agustín, como fundador de la orden, y San Martín, titular del templo.
Exteriormente la forma oval queda disimulada entre muros rectos.
Por la parte trasera de la iglesia se halla el convento, con dos patios interiores unidos por una galería.
Se celebra misa todos los días a las nueve de la mañana, excepto los domingos y festivos que es a las diez y media de la mañana.
![](https://images.mnstatic.com/46/b5/46b599f8cf5e9f9216266c5de585813b.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d0/0a/d00ab5d42c478089cd7c60dde74d6486.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d3/9a/d39a2df442b053bd86958e9ca7e02c57.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)