¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de San Isidoro

+20
954 22 53 13
954 22 53 13
Teléfono

2 opiniones sobre Iglesia de San Isidoro

Un respetuoso silencio se respiraba en su interior.

Esta iglesia de estilo gótico mudéjar del siglo XIV y de cuyo interior me ocuparé, forma parte del Colegio Parroquial Concertado del mismo nombre. Es de planta rectangular con tres naves (la central más ancha y más angostas las laterales) y crucero. Sus Capillas laterales fueron realizadas con voluntarios aportes de los fieles entre los que podría citar a Miguel de Cervantes Saavedra y Bartolomé Esteban Murillo, ambos de reconocido renombre, el primero por famosos libros que leímos en mi colegio como por ejemplo “Don Quijote de la Mancha” y Murillo por sus famosas pinturas barrocas, las que hoy forman parte de museos y colecciones privadas en todo el mundo. Regresando al interior de la iglesia en cuestión, tiene pilares cuadrangulares que sostienen arcos de medio punto recubiertos de madera, los que al momento de mi visita estaban totalmente pintados de blanco. Casi todo en su interior es una armónica mezcla entre lo mudéjar, el gótico y el barroco proveniente esta de lo que quedará en pié de la antigua mezquita más el agregado posterior de la nueva cabecera y posteriores intervenciones. El retablo mayor con la Imagen de San Isidro estaba tapado íntegramente con una gran cortina roja y quedaba delante el altar con un magnífico crucifijo, las lámparas de plata que colgaban del pie de un ángel a cada lado y encendida la luz del Sagrario indicando la adoración del santísimo en ese momento.

La Capilla con la Virgen sentada con el Niño de finales del gótico que es la que se saca en procesión por la calle, otra Virgen sentada con el Niño de pié, el Sagrado Corazón, Capilla de la Virgen de las Nieves, San José con el Niño en brazos, otras que estaban tapadas y en reparación y diversas Capillas con imágenes de Santos casi todas muy barrocas, un respetuoso silencio se respiraba en su interior. Al salir vi en la pared un par de cerámicas en las que podía leerse: “Colegio San Isidoro. Centro Concertado” y otra que indicaba “Ley 19-IX-1896: Niños; no privéis de la libertad a los pájaros; no los martiricéis, y no les destruyáis sus nidos. Dios premia a los niños que protegen a los pájaros y la Ley prohíbe que se les cace, se destruyan sus nidos y se les quiten sus crías.”
Hay misas diariamente por la tarde y dos por la mañana los días festivos. Los horarios varían según sea invierno o verano.
Leer más
+14

La iglesia de Cervantes y Murillo

Excelente

La iglesia de San Isidoro se construye en el siglo XIV sobre una antigua mezquita, es de estilo gótico-mudéjar pero durante los siglos XVI y XVIII sufre importantes remodelaciones que dan forma a lo que vemos en la actualidad y que fueron realizadas gracias a donaciones de vecinos de la zona entre los que se encontraban el escritor Miguel de Cervantes y el pintor Murillo.

En San Isidoro, debemos fijarnos en la fachada de la iglesia propiamente dicha y por otro, la parte más primitiva y fiel a los orígenes de la iglesia, compuesta por una extraordinaria puerta apuntada terminada en la estrella

De salomón, un símbolo judío muy utilizado en la época medieval.
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia de San Isidoro