¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de San Esteban

+13

2 opiniones sobre Iglesia de San Esteban

Pasadizos y Zurbarán con arte Mudejar

Excelente

En pleno barrio de Santa Cruz y a escasos metros de la extraordinaria Casa Pilatos, encontramos la Iglesia de San Esteban, que asentada sobre una antigua mezquita fue reconstruida en el S.XIV a causa del terremoto de Lisboa por la que se vio afectada.

Esta iglesia tiene probablemente dos de las mejores portadas gótico-mudéjares de Sevilla. La primera de ellas, en la C/ Medinaceli, gótica, en la que 16 leones de estilo románico son protagonistas y una segunda, en la C/ San Esteban, en la que San Esteban es protagonista y convierte a esta puerta en la principal de entrada al templo.

Como

Curiosidad, destacar la presencia de 2 lienzos de Zurbarán en su interior y una serie de pasadizos descubiertos recientemente tras la rehabilitación de la iglesia, que comunican con la Casa Pilatos y que eran utilizados por los duques y criados de esta para hacer la oración.
Leer más
+6

Ésta es una de las pocas iglesias ...

Ésta es una de las pocas iglesias góticas que vimos en Sevilla, aunque tiene influencias mudéjares pues se asienta sobre los restos de una antigua mezquita. Curiosamente en el interior de la iglesia han encontrado dos pasadizos secretos que la comunican con la Casa de Pilatos, por donde accedían los Duques de Medinacelli a oír misa a cambio de 500 maravedíes, que se emplearon para la construcción del retablo del altar mayor (obra de Luis Figueroa).

La iglesia es del siglo XV, y tiene dos portadas ojivales: En la principal se hallan las esculturas de San Lorenzo y San Esteban a ambos lados de la del Salvador; en la portada de la epístola se encuentra la escultura de San Esteban en una hornacina. Tiene tres naves, presbiterio y coro a los pies.


En el interior hay varios retablos, algunos de ellos realizados por el mismísimo Zurbarán. Es una iglesia con gran devoción mariana, a juzgar por las múltiples representaciones dedicadas a la Virgen: La Dolorosa y La Natividad (en el altar mayor), la Virgen del Rocío, de los Desamparados, de la Antigua, La Virgen Niña con Santa Ana, La Virgen de Los Reyes, La Anunciación, La Inmaculada, La Virgen de la Luz y La Virgen del Carmen.

También a tener en cuenta la decoración con yeserías del XVII de la capilla sacramental, el artesanado mudéjar del siglo XV y las piezas de orfebrería (el cáliz renacentista y un relicario con reliquias de Santa Justa).
Leer más
+6
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia de San Esteban