Josefina Grateron
Santiago, la capital de Chile, es por...
Santiago, la capital de Chile, es por supuesto la ciudad más antigua del país. Aunque es también una ciudad moderna (y por cierto, una de las ciudades latinoamericanas con mayor calidad de vida) se pueden ver vestigios de su historia de la época colonial española en algunos de sus edificios e iglesias. Como la Basílica de la Merced, que tiene en su interior la segunda imagen católica más antigua del país, la Virgen de la Merced, que fue traída a Chile por el sacerdote Antonio Correo en el año de 1548. La Orden de la Merced fue la primera organización católica en llegar al país, de la mano del conquistador Pedro de Valdivia, quien les cedió a los Mercedarios la Ermita del Socorro.
Poco después, los Mercedarios se marcharon al sur de Chile a evangelizar y cuando regresaron a Santiago se dieron cuenta que la ermita estaba ocupada por los Franciscanos (que custodiaban la imagen de la Virgen del Socorro, la más antigua de Chile). Para dar fin al pleito entre Franciscanos y Mercedarios, el Cabildo les cedió a estos últimos la Ermita de Santa Lucía, mientras reunían fondos para construir su propio templo. La iglesia se terminó en 1561 gracias a la donación del millonario Rodrigo de Quiroga. Después se le fueron añadiendo otras ampliaciones. Actualmente se puede visitar el Museo de la Merced en el segundo piso del convento. En el interior de la iglesia se pueden ver obras de arte como el Cristo de la Agonía o el Santo Cristo de Burgo, obras de Juan Martínez Montañés, escultor español del siglo XVII.
Leer más