¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Huayna Picchu

+139
995 050803
995 050803
Teléfono
Machu Picchu Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Tour a Machu Picchu desde Cusco
(138)
$6.631,13
Tours y visitas guiadas
Circuito de 7 días por Perú
$20.150,41

37 opiniones sobre Huayna Picchu

La primera vez que estuve en Machu...

La primera vez que estuve en Machu Picchu me había quedado pendiente subir al Wuayna Picchu, así que hace unos meses, cuando regresé a la ciudad sagrada de los Incas, decidí hacerlo. El tiempo se había puesto muy malo, pero supuse que si el acceso estaba abierto no habría ningún problema. La experiencia, aunque alucinante, fue una locura. La pista (llamarla así es una exageración, en realidad son toscos escalones tallados en la roca, a veces ni eso) es un largo trecho de 2660 metros empinadísimos que siempre van bordeando el precipicio. Las vistas me dejaban demudada... Pero a media altura comenzó a llover. La roca estaba terriblemente resbaladiza, el musgo, el barro y el agua hacían de cada paso una aventura. Ganar la cima fue espectacular. Abajo, diminutos, se veían Machu Picchu y los andenes que la rodean. El gozo de estar allá arriba duró 3 minutos. Empezó a diluviar. Y no paró nunca, parecía el diluvio universal. No puedo explicar lo que fue la bajada. La sensación de peligro era tan fuerte que con otros viajeros que bajaban conmigo formamos un grupo. Nunca supe sus nombres, ni de dónde venían. Pero entre todos nos cuidábamos, nos avisábamos cuando venía un trecho peligroso.

Envueltos en capas de plástico, empapados y llenos de barro, logramos bajar sin un rasguño. Una pasada de aventura, aunque no pude sacar muchas fotos.
Leer más
+3

A las 10am empezamos a subir el Wayna,...

A las 10am empezamos a subir el Wayna, nos costó mucho muchooo esfuerzo llegar a la cima y 1 hora y media de dura caminata, pero una vez arriba es imposible no conmoverse por el esplendor de la naturaleza, ya que el paisaje es sobrecogedor.

Una vez en la cima en vez de volver como la mayoría de las personas por el mismo camino que habíamos subido, dimos la vuelta entera al Wayna para encontrar la gran caverna que era el templo de la Luna. En total, caminamos 5 horas en la montaña joven, pero a pesar de que fue muy duro, pudimos conocer un paisaje selvático, ir a dónde otros no van y sobre

Todo encontrar la soledad y la paz total, alejándonos de la ciudadela a la hora en que llegan la mayoría de los tours y se satura de gente.
Leer más
+3

Cerro joven - Cerro Viejo

En lenguaje Quechua el Machu Picchu y el Huayna Picchu, quiere decir el Cerro Viejo y el Cerro Nuevo.

La mayoría de publicaciones con la imagen del Machu Picchu inducen a error, realmente lo que recoge la imagen es el Huayna Picchu (Cerro nuevo) visto desde el Machu Picchu.

Ambos se encuentran al principio de la selva. Son espectaculares, verdes, sagrados. Es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes que se han hecho, toda una ciudad inca.

Se accede a través de la población de Aguas Calientes donde llega la carretera y la Estación de ferrocarril, para subir al cerro hay que coger unos autobuses 4X4 y ascender por una tortuosa y empinada carretera.


Otro medio para llegar al Machu Picchu es andando a través del llamado Camino del Inca, una de las rutas más populares del mundo para los amantes del tracking.

En torno al Camino del Inca existe toda una organización. Ya en El Cuzco decenas de agencias ofrecen el Camino con más o menos infraestructura, rivalizando en precio y en servicios. Las hay que incluso los guías acarrean cocinas, las tiendas de campaña, todos los enseres necesarios.
Suelen ir en grupos de diez o doce personas como mínimo. A lo largo del Camino del Inca se atraviesan valles profundos, bosques tupidos, senderos resbaladizos, por la noche la temperatura puede bajar a cero grados. No está permitido hacerlo solo, siempre hay que ir acompañados con guías oficiales y expertos conocedores del lugar.

Se tarda cuatro días en recorrer el Camino del Indio, con sus tres noches hasta llegar a la cumbre del cerro. El Camino empieza en el kilómetro 88 desde Ollanta Yambo, punto de partida oficial. El Camino siempre se hace de subida, no está permitido hacerlo al revés, es decir de bajada, por lo resbaladizo y peligroso que es.

Sea cual sea el medio para llegar hasta el Cerro para entrar a la Ciudad Prohibida de los Incas hay que pagar un ticket. En la explanada donde estacionan los autobuses se encuentra un pequeño hotel que permite pasar varios días para quien le apetezca.

Cuando ya se está dentro el recinto se pueden observar decenas de excavaciones permanentes, tanto para buscar como para reconstruir.

Los lugares más importantes se pueden ir observando conforme se avanza por el camino.

El Templo del Sol donde se puede apreciar la ingeniería de cálculo que tenían los incas. Cada año el 21 de Junio a las 12 del mediodía un rayo de sol coincide al milímetro en un agujero practicado en una piedra y el rayo de sol es proyectado hacia el interior del templo en el sitio exacto donde está esculpida la piedra del sol.

La Fontana, Casa del Inca, Templo de las Tres Ventanas, Templo Miraqocha y el Intihuatana.

El lugar es extraordinariamente bello, mires por donde mires es impresionante, la ciudad inca, los lugares sagrados, pero sobre todo el paisaje, agradablemente verde y con el omnipresente Huayna Picchu, el Cerro Joven.
'https://www.rodamons.net'
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Huayna Picchu