Ruta senderista por Guía de Isora.
Introducción:
Con motivo de los incendios ocurridos el verano pasado en la zona de Aripe, Chirche y Barranco de Tágara, hemos preparado una caminata con el fin de visualizar la recuperación del terreno en el Municipio de Guía de Isora.
Como llegar:
Salimos de Santa Cruz de Tenerife en dirección al sur de la isla, tomando la autopista TF - 1. En el kilómetro 81 abandonamos la mencionada autopista, conectamos con la carretera comarcal TF – 82 y continuamos hasta la localidad de Guía de Isora, ubicada en el kilómetro 38. Avanzamos por la Avenida Isora hasta la Casa de la Juventud, donde giramos a la derecha por la calle Presidente Salvador Allende. Bordeamos la Iglesia Nuestra Señora de la Luz por la derecha, seguimos por la Calle del Ayuntamiento y llegamos a la Plaza de Guía de Isora por la Calle de Arriba. Frente a la Plaza se encuentra la calle Los Chorros, punto de partida de la ruta de hoy. Desde Santa Cruz hasta el inicio del itinerario hemos recorrido 88 kms.
Itinerario:
(07,37 horas) La ruta senderista transcurre paralela a la carretera general, sin subir a las Medianías. Iniciamos el recorrido desde la Plaza de La Luz, junto al Ayuntamiento, con una altitud cercana a los 600 metros, sobre el nivel del mar, y en la posición N 28º 12.587´ - W 016º 46.700´. En nuestro camino nos encontraremos con varias eras y hornos de tejas abandonados, vestigios de otra época. Avanzamos por la calle Los Chorros, giramos a la derecha en el parking municipal, conectamos con la calle Manuel Gorillo y seguimos, a la izquierda, por la calle Las Britas. A partir de este punto abandonamos el núcleo urbano por un sendero empedrado de malpaís y vegetación rupícola, para dirigirnos hacia la zona de La Vegueta. La vereda discurre entre cardones, tabaibas, pinos y tuneras. En el próximo cruce abandonamos el sendero PR. TF-70 (el cual quedará a nuestra izquierda), giramos a la derecha, enlazamos con la calle Barranco e inmediatamente giramos a la izquierda, descendiendo hacia el pequeño barranco. Una vez en el cauce ascendemos hasta una bifurcación del camino. Tomamos a la derecha siguiendo un sendero amurado, en dirección a la carretera general TF- 82. Descendemos hacia el Barranco de Ramallo o Barranco de Rodrigo y, antes de alcanzar el puente, giramos a la izquierda en el cauce. Próximo a la carretera TF-82 sube un camino, conocido como Los Pajalitos. Dejamos el vallado metálico a nuestra derecha y subimos hacia el depósito de agua; en este punto cruzamos por los bancales hacia la edificación que tenemos a nuestra diestra y llegamos a una pista de tierra, la cual seguimos a la derecha (a la izquierda una cadena nos prohíbe el paso), en dirección a una vía hormigonada en algunos tramos. También podemos seguir subiendo por Los Pajalitos hasta El Jaral, pero nuestraintención es visitar el enclave de Los Pozos. Seguimos de frente hasta llegar al poblado de Los Pozos. Subimos por la carretera asfaltada hacia la zona conocida como El Jaral, la cual se encuentra a 2 kms. de esta ubicación. En nuestro ascenso podemos observar las isla de La Gomera, El Hierro y La Palma, el Hotel Abama, Playa San Juan, Alcalá y la Montaña de Tejina. Entramos en el núcleo poblacional de El Jaral por la calle Santiago Apóstol y nos dirigimos a la calle Cuba, donde se encuentra el sendero que nos baja al Barranco de Las Palomas o Barranco del Pozo. Antes nos detenemos para observar los carteles referentes a varias veredas que parten de este lugar y recorren diferentes caseríos anexos.
(11,42 h.) Nos encontramos a 870 metros de altitud sobre el nivel del mar, hemos recorrido 9 kms, con una duración de 4 horas. El tiempo y la distancia no se corresponden con la realidad ya que hemos abandonado el sendero en varias ocasiones, para tomar fotografías a distintas cotas, lo que ha dilatado el tiempo y la distancia recorrida. Bajamos hacia el mencionado Barranco de Las Palomas, cruzamos el cauce y ascendemos por la vertiente contraria. En pocos minutos alcanzamos una carretera asfaltada que asciende hacia la zona denominada El Choro. Empezamos el pronunciado ascenso entre pinares, con el Barranco de la Guaria y la Montaña de Tejina a nuestra derecha. Antes de alcanzar la Era de El Choro observamos, a lo lejos, el Barranco de Tágara y los pinares quemados. A nuestra derecha discurre el camino que nos lleva al Caserío de Las Fuentes, antiguamente silo de Guía de Isora, pero esta empresa la dejamos para otro día. Hacemos un alto en el camino para comer y emprendemos el regreso.
(15,13 h.) Alcanzamos el punto de partida, con una distancia total recorrida de 19,43 kms. , empleando un tiempo de 7,36 horas. En estos datos están contabilizados los kilómetros y tiempo empleados en buscar los puntos orográficos mas altos, para hacer las fotos correspondientes, por lo que tuvimos que abandonar el sendero en múltiples ocasiones.
Observaciones:
Para información líneas bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300.


