El maligno habita en Echeyde
Introducción:
Tenemos la intención de partir el Año Nuevo 2015 en el Pico Teide. Para ello hemos preparado una ruta nocturna, que comienza en los aparcamientos de Montaña Blanca, situado a 2399 msnm, pasa por el Refugio de Altavista – 3260 msnm, continua hacia la Cueva del Hielo, coronamos el Pico Teide – 3718 msnm y realizamos un descenso prolongado hasta la Basílica de Candelaria, a nivel del mar. Los hándicaps a superar son los siguientes: la distancia a recorrer está en torno a los 54 kms, la altitud, el frio, el viento gélido, la pendiente de los senderos y la nocturnidad.
Como llegar:
Desde Santa Cruz subimos por la autopista TF 5 hasta la rotonda Padre Anchieta, en el Municipio de San Cristóbal de La Laguna. En este punto enlazamos con la carretera TF 24, la cual nos lleva por la dorsal de La Esperanza hasta el cruce de El Portillo, situado en el kilómetro 43. En el citado cruce de El Portillo tomamos la carretera TF 21, a la izquierda, la cual sube desde el Municipio de La Orotava. Nos detenemos en el Centro de Visitantes, donde dejamos el avituallamiento que necesitaremos cuando bajemos de la cima. Continuamos hacia Montaña Blanca, situada en el punto kilométrico 40,7 y dejamos el vehículo en el aparcamiento existente en la zona. Previamente hemos dejado otro coche en la localidad de destino, Candelaria.
Itinerario:
(21,50 h.) Miércoles, día 31.12.2014. Salimos desde el mencionado parking de Montaña Blanca, encendemos los frontales y recorremos el ascendente Sendero nº 7 que nos llevará a la cumbre. Pasamos por Montaña Rajada teniendo a nuestra izquierda la “pumita” o piedra pómez de Montaña Blanca (2748 msnm) invadiendo la senda. Nos encontramos con el cruce del Sendero nº 6 – Montaña de Los Tomillos, que baja hasta el Centro de Visitantes El Portillo y que tomaremos en el regreso. Seguimos en ascenso por la pista de tierra para situarnos a 2.630 metros de altitud, en el sector conocido como los Huevos del Teide, aunque su nombre científico es Bola de Acreción: se forman al desprenderse trozos de lava de la lengua madre y rodar hasta solidificarse en forma de esfera. Continuamos la marcha y llegamos a la parte dura del camino, situada a 2.729 metros, en el punto ubicado entre la cima de Montaña Blanca y la base del Teide, conocida como Lomo Tieso. Iniciamos el ascenso por un camino en zigzag, con mucha piedra suelta ocupando el sendero. En la cota de los 3000 m. hacemos un alto para coger resuello y tomar algo sólido. Pronto alcanzamos una zona con muchos arbustos, donde ya nos cuesta seguir el ritmo vivo con el que comenzamos la caminata, debido a la altitud en la que nos encontramos. Minutos después suena la alarma del reloj indicando que entramos en el Año Nuevo 2015; paramos para celebrarlo y continuamos ascendiendo. Tenemos el Refugio de Altavista a 260 metros, en vertical, sobre nuestra posición actual, aunque el zigzagueante sendero tiene mayor recorrido.
(00:35 h.) Llegamos al Refugio de Altavista, situado a 3.260 metros de altitud sobre el nivel del mar, que en estas fechas se encuentra cerrado, hacemos un descanso para reponer fuerzas y beber agua. En este punto el frio se hace mas intenso y las placas de hielo cubren toda la Meseta de Altavista. Nos ponemos los crampones y reanudamos la marcha. Las piernas se vuelven pesadas, nos falta el aire y nuestro ritmo es mas lento. Nos dirigimos a la Cueva del Hielo para recuperar calor corporal y protegernos del aire gélido. Observamos las estalactitas colgando del techo, como afiladas agujas. Nos comemos las uvas para celebrar la entrada al nuevo año. En veinte minutos reanudamos la marcha y seguimos subiendo por el empinado sendero hasta alcanzar el cruce del Mirador de La Fortaleza. En este punto la nieve tiene 90 cms de alto. Giramos a la izquierda y continuamos por el Sendero nº 11 que conduce a La Rambleta, lugar donde está ubicado el Teleférico.
(02:15 h.) Comenzamos a subir hacia el Pico. Esta empresa nos lleva 20 minutos, destacando el fuerte olor a “azufre”, el viento revolviendo todo a nuestro alrededor y la sensación térmica de frio intenso. A Guayota no le ha gustado que profanemos su templo y nos recibe bastante enojado. Hacemos las fotos reglamentarias y emprendemos el regreso, teniendo cuidado de no resbalar en la deslizante pendiente. En Montaña Blanca nos encontramos con varios integrantes del Club Correcaminos que se dirigen a la cima para ver amanecer. Continuamos por la pista de tierra hasta enlazar con el pronunciado Sendero nº 6 – Montaña de Los Tomillos, que nos lleva hasta el Centro de Visitantes El Portillo; en este punto hemos dejado el avituallamiento oculto entre árboles y paramos para comer.
(04:42 h.) Después de reponer fuerzas emprendemos la marcha, cruzando la TF 21 y enlazando con el Sendero nº 2 – Arenas Negras. Hacemos un recorrido por la Montaña del Cerrillar hasta conectar con un sendero de enlace, a la izquierda, junto a un poste de señalización “cuidado abejas”, el cual nos conduce al Sendero nº 8 – El Filo. En esta pista de tierra giramos a la izquierda hasta alcanzar una llanada, a unos 300 metros, donde sube un sendero por la derecha que nos lleva a la Montaña de La Carnicería. En el cruce giramos a la izquierda, tomando el Sendero nº 37 – La Carnicería / El Cerrillar. Ya empieza a amanecer y vemos las primeras luces del alba. Esta vía nos llevará a conectar con la TF 24 y el Sendero nº 20 – Volcán de Fasnia, el cual desemboca en el Corral del Niño, junto al km 38 de la mencionada carretera TF 24.
(07:34 h.) Tomamos el Sendero nº 21 – Corral del Niño / Mal Abrigo, que es una pista de tierra. A nuestra derecha ya podemos ver los primeros rayos de sol proyectarse sobre El Teide. Después de recorrer 3 kms, donde pasamos a los pies del Observatorio Astrofísico del Teide y del Observatorio Meteorológico de Izaña, llegamos a un cruce que asciende por la derecha, en dirección a las Rocas del Mal Abrigo. Antes de llegar a la carretera asfaltada giramos a la izquierda en dirección a la Montaña del Aserradero. Cruzamos por la divisoria de los valles de Güímar y La Orotava hasta alcanzar el Sendero nº 17 – Igueque, cruzando nuevamente la TF 24, a la altura del km 34. Pasamos cerca de Cueva Meña y nos dirigimos al Roque de Igueque, desde donde haremos la fotos correspondientes al Pico Teide. Posteriormente iniciamos un prolongado descenso, siguiendo el sendero, hasta conectar con el Mirador de la Crucita. En este punto descendemos por el señalizado Camino de Candelaria, el cual no se encuentra en buenas condiciones por las riadas producidas por la lluvia. Bajamos por la Caldera de Pedro Gil hasta alcanzar la piconera del Volcán Arenas Negras. Nos quitamos la ropa de abrigo en el cuarto de aperos existente al final de la citada piconera, en una zona poblada de castaños. Salimos por el sendero de la izquierda y efectuamos un descenso por un sinuoso y erosionado sendero, donde las piedras, ramas y pinocha se han adueñado del camino. Alcanzamos una canalización de agua que se encuentra cubierta con piedras y pronto llegamos al asfalto de la zona alta de Arafo, en la Reserva Natural de Siete Lomas.
(11:35 h.) Pasamos por la Finca El Pinalete, los antiguos lavaderos y llegamos a la Plaza de Arafo. Aquí paramos para tomar comer. Continuamos por el Auditorium y bajamos la carretera asfaltada situada a la izquierda de la gasolinera. En el cruce que lleva al Barrio de Las Cuevecitas giramos a la izquierda, junto al cartel de Finca Ecológica Manantial de Tara. En el badén del barranco giramos a la derecha y seguimos paralelos al cauce por la carretera secundaria; esta vía nos lleva a un cruce donde abandonamos la carretera asfaltada y continuamos por la izquierda, junto a una finca cuyos muretes se han caído. A sus pies se encuentra una arqueta de agua donde podemos refrescarnos. Esta pista de tierra, hormigonada en algunos tramos, desemboca junto a la carretera TF 247, que lleva hasta la localidad de Araya. Giramos a la izquierda por el asfalto, tomamos a la derecha por una pista de tierra y alcanzamos la carretera que sube hacia el Malpaís de Candelaria. Cruzamos y seguimos por la Calle Guarrajo, donde conectamos con la TF 28, antigua Carretera General del Sur, a la altura del km 19. Giramos a la izquierda y pronto enlazamos con la Calle Guanches de la Virgen de Candelaria, que nos lleva hasta el puente que cruza la autopista TF 1, junto al cementerio. Giramos a la izquierda y bajamos junto al C.E.I.P. Príncipe Felipe, en dirección a la iglesia de Santa Ana. Ya sólo nos queda unos metros para alcanzar nuestro objetivo y darnos un chapuzón, calzado y ropa incluida, en la Playa de Candelaria.
Observaciones:
Entramos en la Basílica de Candelaria siendo las 13:53 horas del jueves, día 01.01.2015, realizando un recorrido de 54 kms y empleando 16 horas en su ejecución. Se trataba de hacer algo diferente el Fin de Año y pasar un buen rato en compañía de los amigos.
En la mitología guanche el mal se denominaba Guayota y vivía en Echeyde, Teide.
SANTA CRUZ DE TENERIFE A 01 DE ENERO DE 2015
![](https://images.mnstatic.com/19/16/19165e4d3ea37f31ee9e3425f8020d54.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/7d/5c/7d5c41737c2712182fc90de1cb3d29d9.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/63/cc/63cc16a986869e7d5cccb2a2de2c5b99.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)