¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Grandes campos de vid

+21

2 opiniones sobre Grandes campos de vid

Manilva: Población de grandes viñedos, exquisita uva y extraordinaria gente.

Hace años, muchos años, ya va para 20 que tuve la oportunidad de conocer la belleza de Manilva y su entorno : su pequeño puerto, su paisaje y muy especialmente sus esplendorosos viñedos y la gran calidad humana de sus gentes. Por ese pueblo, la defensa de sus viñedos y sus gentes yo "luche" junto con un grupo de valientes ecologistas, para que la cantera que estaba arruinando los viñedos, el paisaje y la tranquilidad de este maravilloso pueblo, o desapareciera o tomará medidas para que los cientos de camiones que diariamente transitaban por todo el centro de la población dejarán de hacerlo. Esa batalla que, conjuntamente arropada con una gran mayoría de la población supuso meses de enfrentamientos con el alcalde, con directivos de la cantera, con los camioneros, con la policía .... no se gano en su totalidad pero, al menos se consiguió , una desviación de la ruta de los camiones, un menor deterioro y una mayor tranquilidad para toda la población. El premio resultante de esa aventura, fue de lo más gratificante que he recibido en mi vida : el agradecimiento de una gran parte de toda esa población y unos amigos inmejorables que, al día de hoy, todavía mantengo en mi corazón con un enorme orgullo y mayor estima. Desde estas líneas de recuerdo inolvidable hacía esta preciosa Manilva, sus viñedos y sus gentes, vaya mi saludo y mi recuerdo hacia todos ellos y, muy especialmente, hacia la gran familia de Manolo Bocanegra que, desde antaño, ya forma parte de la mía.

Enrique R. Puigdomenech
Leer más

UNa nueva experiencia para mí.

Excelente

Da gusto ir por la carretera y ver tantas viñas a un lado y a otro, que me vaje del coche metiéndome en los extensos campos de vid, miraba al horizontes y se veía vid más vid, impresiona además el tamaño que tiene las plantas de vid, unas con su tronco enroscado.La viña ha sido el motor de la economía de este pueblo. Si miramos algo de la historia del viñedo en estas tierras podemos comprobar que desde los primeros años del siglo XVI éste va a ser el cultivo que le ha dado carácter a Manilva.

La fiesta de la vendimia destaca por su singularidad en la Costa del Sol. El primer fin de semana de septiembre se celebra esta fiesta en el núcleo urbano de Manilva, coincidiendo con el final de la recogida de la uva. Precisamente este próximo fin de semana 3 y 4 de septiembre del 2011, pensaba ir pero no puede ser, lo tengo apuntado en mi agenda pues participa todo el pueblo y jamás vi pisar la uva y si es posible pisarla yo jajajajaja si me dejan.

Cuando el verano se termina y el otoño se hace presente en los atardeceres, es el tiempo de cortar la uva madura, de pisarla y de conseguir el milagro de convertir este fruto en vino que no solo alegra la vida sino que la alarga y enriquece.

Esta fiesta alegre, divertida, viva donde los manilveños ofrecen los primeros y más preciados racimos a la Virgen de los Dolores que sale en procesión solemne recorriendo toto el pueblo para más tarde comenzar con la tradicional pisada de la uva donde corre el primer cardo y con el la alegría. Es de destacar la Feria de Día que desde 1983 se incorporó a la Fiesta de la Vendimia. Lo característico de esta fiesta es la pisa de la uva para extraer el primer vino mosto del año, que seguidamente es ofrecido a visitantes y amigos para su degustación.

Para el próximo año no me lo pierdo una fiesta divertida y singular.
Entre 1515 y 1520 el duque de Arcos, señor del Condado de Casares, concedió las primeras tierras para viñas en lo que en aquellos tiempos eran los antiguos pagos de Manilva. A mediados de dicho siglo el viñedo se había extendido por muchas de sus lomas ocupando la mayor parte de las tierras aptas para este cultivo. Desde esos años la viña tuvo una gran expansión, llegando a los momentos de más esplendor durante el siglo XVII y una gran parte del siglo XVIII, debido sobre todo al comercio de vinos y aguardientes con comerciantes catalanes.

A partir de los primeros años de la década de 1920 en casi todas las tierras de Manilva no resultaba raro encontrar alguna cepa de moscatel.
Fue en los pagos de la Bodega, concretamente en la llamada viña del Abogado, en la que se puso esta variedad por primera vez de forma generalizada en toda la propiedad. Será después de la Guerra civil cuando de nuevo comience la expansión del viñedo de Manilva. Con la implantación de la moscatel la orientación cambia radicalmente, el vino queda en un segundo plano.

Los años de esplendor de la viña propiciaron que se hiciese un homenaje a la labor silenciosa de un pueblo; para ello, a finales de 1950 y principios de 1960 el Ayuntamiento de aquel momento decidió organizar una fiesta para los manilveños y especialmente para las personas que a lo largo del verano trabajan en nuestras viñas. Fue una fiesta acogida con gran interés tanto por los vecinos como por los visitantes.

El otoño está cerca y con él un nuevo ciclo en la viña; el fruto se ha recogido y se parte de cero un año más.
Leer más
+22
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Grandes campos de vid