¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Fuerte de La Galea

+29
+34 94 491 08 00 y Fax.: +34 944911299
+34 94 491 08 00 y Fax.: +34 944911299
Teléfono

4 opiniones sobre Fuerte de La Galea

Un Fuerte junto al acantilado

Excelente

Después de haber visitado el Molino de Aixerrota mientras recorríamos el Paseo de La Galea, nos acercamos junto al acantilado al para ver este Castillo del Príncipe o Fuerte de La Galea y preferimos hacerlo caminando, a pesar del frío, porque el paisaje y la vista del cielo con sus diferentes coloridos lo merecía.

Dejamos el coche más cerca del Molino, si bien hasta llegar al aparcamiento hay todo un camino realizado en baldosas de piedra, bancos de madera y buenas luces.

Junto al acantilado se levanta esta fortificación del siglo XVIII cuya construcción a cargo de Jaime Sycre comenzó en 1742 a fin de proteger el tráfico mercantil del puerto de Bilbao, ante la amenaza de una importante escuadra inglesa que merodeaba la zona.

Contaba con un gran cuartel en su parte central, depósito de pólvora y municiones, un gran foso y un puente de madera, suelo empedrado para facilitar el tránsito de los cañones y las municiones y 20 cañones que con el paso de los años se fueron reduciendo, 12 en 1765, 8 en 1773 y 6 en 1827. Desde finales del siglo XIX fue faro y cuando se lo sustituyo por otro, éste fue abandonado y se nota su abandono a pesar de conservarse en bastante buen estado. Cuando estuvimos había un par de arqueólogos o estudiantes de arqueología haciendo un estudio de la fortificación, para un posible futuro uso de la misma. Los datos pertenecen a la Oficina de Turismo de Algorta (Getxo)
Leer más
+22

Maravillosas vistas a la Bahía del Agra

Excelente

Aunque el lugar presenta un abandonado estado de conservación, este lugar tiene mucho encanto. El fuerte de la Galea está ubicado en pleno acantilado de la Bahía del Agra, desde donde mantenía un lugar privilegiado de defensa de la Ría de Bilbao, y sobre todo de las rutas comerciales que partían desde aquí. Fortificación del siglo XVIII y única de sus características que se conserva en todo Bizkaia.

He descubierto que Galea es una palabra de origen francés ('galé') que significa acantilado. De hecho, el paisaje tiene gran similitud con los famosos roquedos de grés blanco de Normandía y Dover, en Inglaterra. A mi me ha sorprendido muchísimo este lugar, el paisaje es espectacular, en sitios como este te sientes pequeñito, insifnificante y solo queda mirar el horizante y disfrutar del espectáculo de la naturaleza. Me han dicho que es uno de los mejores lugares para disfrutar de la Bahía y, si tenemos suerte y el día amanece soleado (yo la he tenido), se ve Castro Urdiales y un pequeño trozo de la costa cántabra. Yo, lo confirmo, las vistas son bellísimas y la altitud del acantalido es de vértigo!.


Imprescindible hacer una ruta por esta zona de Getxo. Caminar por Punta Galea, disfrutar de estos acantilados y esta costa vasca tan excepcional llena los sentidos ;-). Me ha sorprendido gratamente mi visita a Getxo y alrededores, me esperaba algo más industrial, más deteriorado, y sin embargo, la localidad me ha regalado instantáneas difícilies de olvidar.

Recomendación: aprenderos los nombres de los lugares en vasco, porque si los buscáis en castellano, nunca llegaréis ;-).
Leer más
+5

No hay mucho que ver.

Excelente

Las vistas son chulas, foto de rigor en el fuerte y estupendo paseo junto al mar.

Fantástico lugar para correr

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Fuerte de La Galea