¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Frigiliana

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+312
952 53 33 81
952 53 33 81
Teléfono
Frigiliana Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity

48 opiniones sobre Frigiliana

Un lugar mágico en una sierra encantada!!!

Excelente

La asombrosa Frigiliana, esa muy blanca, pequeña, sinuosa y pintoresca ciudad ubicada entre las sierras y el mar en la que recorriendo sus callecitas, subiendo y bajando por ellas, encuentras recodos, grutas, acequias, fuentes de agua y mayólicas de cerámica con escritos que narran su azarosa y rica historia.

Regresando al retrato que significa para los ojos este festival de coloridos y contrastes que pasó de la práctica de la agricultura, los viñedos y el olivo, al intensivo sembradío de los coloridos frutos tropicales como la piña, el aguacate, frambuesas, mango, maracuyá, chirimoyas, goyaba o guayaba, naranjas, mandarinas y la famosísima miel de caña, sus aceites y sus vinos, entre otras actividades comerciales como elaboración de piezas de cerámica, hierro, madera, etc. Lirios silvestres, estrella de las nieves, plantas aromáticas: palmito, enebros, romero, laurel y tomillo, todo un festín para la buena cocina: Siempre vivas, diente de perro, madreselvas, encinas, albaricoques y nísperos.


Tunas en flor, helechos de todo tipo, araucarias, granadas, aloe vera medicinal y común, palmeritas, laurel de jardín, variedades hiedras, araucarias y rosas chinas. Mientras colgando de balcones y ventanas las coloridas macetas y tinajas con sus rutilantes y coloridos malvones nos dan la bienvenida de un día nublado y la despedida con el contraste de un cielo azul turquesa. Volver a Frigiliana es regresar a un rincón encantado. Los datos son de la Oficina de Turismo.
Leer más
+23

Desde Nerja abandonando la costa, 7...

Desde Nerja abandonando la costa, 7 kms. Una estrecha carretera nos adentra en el término municipal de Frigiliana. Llegando a La Molineta, un pequeño grupo de casas nos indica que el pueblo ya está cerca, extendido al sur de la Sierra de Almijara, dándonos la bienvenida con una bella panorámica.

Entrar en sus calles limpias, blancas, perfiladas y profusamente adornada de flores y otros detalles coloristas, puede darnos la sensación de estar recorriendo un museo, donde se conservara lo más genuino de Andalucía y su clara reminiscencia árabe.


Su historia, antiquísima, (se cree que su nombre deriva del latín Frexinius-Ana, que significa lugar de Frexinius), alcanzó el grado de leyenda, después de producirse un triste y sangriento episodio, a más de mediado el siglo XVI, conocido como la Rebelión de los Moriscos.

El río Chillar y su afluente, el Higuerón, unidos a un clima benigno, hacen de la agricultura, base de la economía, produciendo un buen aceite, buen vino y frutos subtropicales, además de una exquisita miel de caña. Gastronómicamente hablando, es tradicional la forma de preparar el choto, guisado con salsa de almendras. También es típica la arropía, elaborada con miel de caña.
Se puede ir en autobús desde Nerja: El autobús pasa cada hora y media.
Horarios: 09:45, 11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y para bajar a Nerja sale a las 10:30, 11:30, 12:45, 13:45, 15:30, 16:30 y 19:30 (Recomiendo consultar ya que los horarios varían un poco según la época del año)
Leer más
+4

La proximadad a la costa (7 km de...

La proximadad a la costa (7 km de Nerja), hace que sea el más visitado de todos los pueblos de casas blancas de Málaga. Este reconocimiento turístico ha hecho que la gente de la localidad mime todas las casas (blanco inmaculado) y sus calles, decoradas con hermosas flores.
Si la forma física acompaña, recomiendo subir a las ruinas del castillo, desde donde se tiene una gran panorámica del pueblo.
Que visitar:
- Barrio Mudéjar, con la arquitectura popular de origen árabe mejor conservada.
- El Ingenio, construida a finales del siglo XVI, esta antigua casa solariega, alberga la única fábrica de miel de caña de España.

- Fuente Vieja, situada en la calle Chorruelo, es del siglo XVII.
- Ermita del Santo Cristo de la Caña, de interés cultural para conocer la tradición de las fiestas cristianas barrocas.
- Iglesia de San Antonio de Padua, del siglo XVII, es de estilo renacentista casi en su totalidad. En su interior, destaca el coro de estilo rococó y alguno de los arcos, están siendo restaurados para mostrar las pinturas originales
- Reales Pósitos, antiguo silo construido en el siglo XVIII donde se almacenaba el excedente de grano, En la actualidad son viviendas, conservándose tan sólo las arcadas de ladrillo de su fachada.
- Ruinas del Castillo, de origen árabe, ahora mismo es un lugar desde donde se ve una de las mejores panorámicas de la zona.
- Casa del Apero, originalmente destinado a granero, caballerizas y almacén de útiles de labranza, alberga la biblioteca municipal, el museo arqueológico, sala de exposiciones temporal, el archivo histórico y la oficina de turismo.
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Frigiliana