Caminando por el filo.
Finca y Caserío de Guergues.
La Finca de Guergues se encuentra en la zona alta del Barranco de Masca y , antiguamente ,era un terreno dedicado al cultivo de cereales . También podremos observar varias casas de piedra y algunas eras abandonadas. Desde esta atalaya observaremos toda la costa sur de Tenerife , el Pico Teide y la isla de La Gomera.
Nos dirigimos al noroeste de la isla de Tenerife por la autopista TF - 5. Al llegar a la rotonda de Icod de Los Vinos enlazamos con la TF - 82 para subir por Genovés, El Tanque, San Juan del Reparo, Erjos y llegar a Santiago del Teide. Hacemos un alto en esta localidad para admirar unos viejos lagares, expuestos en el museo, y la zona recreativa que se encuentra al borde de la carretera. Reanudamos la marcha y giramos a la derecha donde lo indica la señal informativa, para conectar con la TF - 436, que nos lleva cerca del km 19. Dejamos el vehículo en el Mirador de Masca, situado unos metros antes de la caseta donde, antaño, se vendía el queso de cabra que se producía en esta zona.
Atravesamos otra puerta en subida y, a 200 metros, nos encontramos con tres cuevas, separadas por dos diques; en ellas se observan restos orgánicos de cabras, por lo que suelen ser usadas por los cabreros. Un poco más adelante llegamos al Roque del Cacharro (975 m.). Hacemos un alto para admirar parte de la costa sur de Tenerife, El Teide, Pico Viejo, Cumbres de Bolico, Roque del Conde (al fondo) y el Hotel Abama.
Seguimos la empedrada senda, en zigzag, hasta un paso complicado, cerca del Roque de La Cabezada (nos encontramos a 1016 metros de altitud, aunque la altura total son 1034 metros); con sus graznidos, nos reciben dos enormes y negros cuervos. En la trasera del Roque podemos observar la isla de La Gomera, tierras de cultivo (conocida esta zona como Los Pajares), La Fortaleza, el Barranco de Masca y, en ocasiones, el Caserío de Masca.
Comenzamos el descenso hacia la Finca de Guergues, encontrándonos en primer lugar una casa - era abandonada, totalmente derruida, con bancales en sus cercanías; seguimos el sendero por el camino de la izquierda, el cual pasa por delante de la casa (una bandada de tórtolas a nuestra izquierda) hasta llegar a otra casa - era con el techo parcialmente en ruinas. Avanzamos en nuestra ruta por tabaibas y cardones que, en ocasiones, invaden el camino, dificultando nuestro avance. En poco tiempo llegamos a la Finca de Guergues (desde aquí si se puede ver toda la costa sur de Tenerife), donde observamos dos amplias casas abandonadas y tierras de cultivo en la pendiente del barranco.
Desde este punto no encontramos más senderos, por lo que aplicamos el conocido" caminante no hay camino, se hace camino al andar "; avanzamos por nuestra izquierda al filo de la ladera, en dirección a los acantilados (con la finalidad de ver la Playa de Masca, la Playa de Barranco Seco y el Puerto de Los Gigantes), por un terreno menos escarpado y con menor vegetación. En un punto determinado, la flora nos cierra el paso evitando nuestro avance; decidimos cruzar a la otra vertiente del barranco, por lo que trazamos una diagonal desde nuestra ubicación, atravesándolo entre los matorrales por el último bancal.
(13,00 h.) Hacemos un alto para descansar y beber agua. Estamos a 706 metros de altitud, llevamos 3 horas y veinte minutos caminando, con una distancia recorrida de 5 kms.
Nuestra posición es N 28º 17321´ - W 016º 51.232´.
Ante la dificultad del avance por lo complicado del terreno, el tiempo que llevamos caminando, pleno sol y hemos consumido la mitad del agua, decidimos regresar por donde hemos venido, como medida de precaución (dejando el "caminante no hay camino" para otra ocasión que salgamos más temprano).
Tenemos un asuntillo pendiente con Guergues.
En el regreso no confundir la vereda de las cabras, que llega hasta los corrales de las Casas de Araza (derecha) , con el sendero que nos lleva a la carretera (izquierda).
Llegamos al vehículo sin mas novedades, siendo las 14,58h.
Distancia recorrida: 9,92 kms.
Tiempo empleado: 5,20 h. (el regreso fue más rápido porque no nos entretuvimos haciendo fotos ni buscando los mojones de los senderos correctos).
![](https://images.mnstatic.com/7f/12/7f1219267a26fa4ae11a1a81b8ab4b38.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f6/15/f615eb1c400f4ef855322db236923738.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/a4/c8/a4c8b38def5206e038341eb8ce90683c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)