¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Faro de Touriñán

6 opiniones sobre Faro de Touriñán

La punta mas occidental de la Península

No dejes de visitarlo. El cabo es una pequeña península que se adentra en el mar cerca de 1 km, teniendo en su parte más estrecha un istmo de 150 metros de ancho. La punta occidental del cabo, denominada Os Buxeirados, ofrece una serie de peñas que penetran en el mar unos 300 o 400 metros, conocidas como A Laxe de Buxeirados o Bajos de Buxeirados, peligrosa para la navegación, donde se tienen registrados algunos graves naufragios

Preciosas vistas. Complicado llegar por...

Preciosas vistas. Complicado llegar por carreteras estrechas y sinuosas pero merece la pena.

Vistas espectaculares de la Costa da Morte

Excelente

Lo único que el acceso es por una carretera estrecha y llena de curvas ciegas, pero realmente merece la pena llegar.

Lugar muy bonito para ver atardeceres

Excelente

Me gustó mucho el lugar. Volveré.

El verdadero punto más al oeste de España

Excelente
El faro de Touriñán es doble, ya que el original de 1898, que heredó la óptica del de Cabo Vilán en desuso, es una pequeña torre de 8 metros de altura con un alcance de 10 millas, luz fija blanca y lámpara de parafina, sustituida en 1981 por el nuevo faro. En 1918 se añadió un juego de pantallas giratorias y se cambió la lámpara por una de vapor de petróleo a presión, por lo que el alcance pasó a ser de 20 millas y la característica de grupos de 2+1 destellos. El nuevo faro de 1981, con una torre de 3 metros de diámetro y 11 de altura, aumentó su alcance a 23 millas con la característica de 1 y 2 destellos cada 15”. Aunque Fisterra se lleva la fama, es realmente Touriñán el punto más al oeste de España, pero la inaccesibilidad de la zona y probablemente la imprecisión de las mediciones durante la época de los romanos llevaron a ubicar el Finis Terrae o fin de la tierra conocida en el cabo que hoy atrae miles de peregrinos de todo el mundo. El Cabo Touriñán es una pequeña península rectangular de 2 km de largo y 250 metros de ancho en su parte más estrecha, sin apenas vegetación por estar permanente azotada por fuertes vientos, y con curiosas formaciones graníticas en los alrededores del faro. Touriñán ha sido testigo de naufragios con historias curiosas, como la del barco alemán Madeleine Reig, que en 1935 colisionó y mandó a pique al barco gallego Ocho hermanos. En una especie de confirmación de que el culpable siempre regresa al lugar del crimen, en 1957, 22 años más tarde, fue el propio Madeleine Reig el que se hundió casi en el mismo lugar del accidente anterior.
+12
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...
A 19,1 km en Finisterre
Faro de Finisterre
(73)
3 actividades
A 396,8 m en Muxía
Cabo Touriñán
(2)
A 11,6 km en Camariñas
Faro Vilán
(14)
A 8,8 km en Muxía
Pedra de abalar
(8)
A 16,4 km en Finisterre
Finisterre (o Fisterra)
(19)

Información Faro de Touriñán