¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=subcategory&hsd=2025-02-09&hed=2025-02-10&hna=2&pg=ot&dscr=Brasil&dscy=Sao+Paulo&dsrg=S%C3%A3o+Paulo&dsst=S%C3%A3o+Paulo&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Faro Cabo Mayor

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=subcategory&hsd=2025-02-09&hed=2025-02-10&hna=2&pg=ot&dscr=Brasil&dscy=Sao+Paulo&dsrg=S%C3%A3o+Paulo&dsst=S%C3%A3o+Paulo&dsdc="}
+217
942 391 542
942 391 542
Teléfono
Avd. del Faro Dirección
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
desde
$1.681,12

58 opiniones sobre Faro Cabo Mayor

Faro Cabo Mayor

El faro de Cabo Mayor, símbolo de Santander, tiene su origen en una solicitud de los comerciantes de la ciudad, que en 1776 estimaron que era imprescindible para el desarrollo del puerto, pero su construcción se demoró hasta 1839, año en que se inauguró la esbelta torre de 30 metros de altura, que sitúa su plano focal a 91 metros sobre el nivel del mar.

La óptica estaba formada por 8 lentes, con 100 espejos superiores y 60 inferiores, y un mechero de aceite con 3 mechas concéntricas.

En las pruebas del faro para medir su alcance real se usó el vapor Mazepa. Dice el derrotero que “para examinar a cuánta mayor distancia puede verse por su fuerza de luz, salió el Capitán del Puerto con el buque a vapor Mazepa y se desatracó de la costa a rumbo directo, midiendo escrupulosamente la distancia navegada hasta perder de vista la luz desde las crucetas. Resultó que la luz pudo verse a nueve leguas...".


El 23 de febrero de 1982 un rayo rompió los cristales de la linterna y averió el sistema de rotación y cronometraje de los destellos; los tres fareros de la dotación pasaron toda la noche manejando manualmente la rotación y periodicidad de los grupos de luces.

La óptica catadióptrica actual consta de lámparas incandescentes, con una característica de grupos de 2 destellos de luz blanca y un alcance de 25 millas.

En agosto de 2006 se inauguró el 'Centro de Arte Cabo Mayor', que acoge la colección de Eduardo Sanz, integrada por pinturas y objetos del pintor cántabro ha coleccionado durante gran parte de su vida con temática marinera: carteles, tarjetas y dibujos, piezas e ilustraciones, sacapuntas, recortables o latas de conserva, sellos, vitolas, monedas, dibujos infantiles, recortables, carteles, calendarios, bolsas y camisetas.

El Faro de Cabo Mayor se ubica en una parcela de más de 25.000 metros cuadrados, y el edificio en el que hasta el 2005 vivieron los fareros, de 230 metros cuadrados, se utiliza ahora para la exposición permanente.

En la planta baja se ubica la sala principal del Centro y en el bajo cubierta un centro de documentación y un aula didáctica.
Leer más
+9

Colgados del mar

El faro de Cabo Mayor no es solo el faro, sino sus alrededores. Para los más arreglados, lo recomendable es un paseo por la construcción, del siglo XIX, pero edificado sobre una antigua atalaya que ya se usaba para guiar a los barcos por la escabrosa costa cantábrica. En su base hay un monumento de la dictadura franquista en recuerdo de quienes fueron defenestrados durante la Guerra Civil desde este punto. Cerca del faro se encuentra el bar homónimo, que ofrece a partes iguales unas magníficas vistas del bar y unas notables rabas de calamar.

Para los más intrépidos, merece salirse del asfalto, en la cumbre del Cabo, y arriesgarse a pasear por las verdes cimas de los acantilados. Sin asomarse mucho al borde, uno puede disfrutar de la bravura del mar y de unas vistas de 270º. También asomarse a las calas turquesa donde aquellos más arriesgados que nosotros bajan trepando para bucear y ser premiados con los frutos del mar.


Otra opción, para adictos a la adrenalina, es acercarse al Parque de Aventura de Forestal Park situado junto al faro para disfrutar de circuitos de tirolinas y escalada entre las copas de los eucaliptos. Los más osados pueden subir al Circuito Vertiginoso, con hasta 40 metros de altura, o conformarse con su tirolina de 130 metros.

Desde la Plaza de la Estación de Santander, donde está la central de trenes y la de autobuses, sale el autobús 15 cada hora en los meses de verano. Junto al faro también se encuentra un Cámping y la hermosa playa de Mataleñas.
Leer más
+12

El mar que atrae con su aroma, su color y su tronar desde todos los tiempos.

Supongo que el mar Cantábrico en Santander ha de ser igual que todos los mares del mundo, algunos más calmos, otros más turbulentos, algunos más azulados, otros más verdosos y quizás más oscuros, algunos más cálidos y otros más fríos, pero absolutamente todos los que dan sobre los acantilados tienen un encanto especial y extraño.

El mar embravecido hacía trepidar sus olas rompiendo contra las inmensas rocas o con la mansa calma de las que espumosas transcurrían entre las piedras apenas besando el césped de alguna de sus orillas. La tarde era fría, gris y a ratos lluviosa pero, sin embargo, los amantes del mar con su cazadora puesta, canasta y caña en la mano descendían haciendo cabriolas entre las rocas para acercarse a “ese lugar”, ese que les proveyó las sardinas u otros peces del aquel día en que regresó a casa y dijo “hoy tuve suerte”.


Ya lo decía Neruda “NECESITO del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo o sólo ronca voz o deslumbrante suposición de peces y navíos. El hecho es que hasta cuando estoy dormido de algún modo magnético circulo en la universidad del oleaje.(…)”
Leer más
+9
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=subcategory&hsd=2025-02-09&hed=2025-02-10&hna=2&pg=ot&dscr=Brasil&dscy=Sao+Paulo&dsrg=S%C3%A3o+Paulo&dsst=S%C3%A3o+Paulo&dsdc="}

Información Faro Cabo Mayor