Diana Patricia Montemayor Flores
Impresionantemente bello
A 18 kilómetros del Popocatépetl y el Iztaccíghuatl, se encuentra está joya arquitectónica del siglo XVI, se trata del Ex convento de San Andrés de Calpan, Puebla, donde además de la exquisitez de su estructura, es el lugar donde se sembraron los primeros nogales de Castilla en México.
Fueron los franciscanos, quienes en 1535, pidieron al rey Carlos V la construcción de este convento que mezcla tallados europeos con elementos prehispánicos.
Dedicado a San Andrés apóstol, hermano de Pedro, ambos pescadores y considerados los primeros evangelizadores, logra atraer a mas de 80,000 visitantes cada año y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su edificación tipo fortaleza convenció a los liberarles y revolucionarios para utilizarle como cuartel.
Para llegar hay que tomar la carretera federal 190 y la estatal 7; se encuentra a 31 km de Puebla.
El horario de visitas es de 10:00 a 17:00 hrs.
Leer más



+9