Mundo de la cultura
En realidad la Escuela de Traduztores de Toledo fué y es uno de los lugares más importantes de España.
En 1085 el rey Alfonso VI reconquista la ciudad de Toledo. Éste era una persona amante de la cultura y tolerante consintiendo la convivencia pacífica con musulmanes y judíos. Asimismo ocupaba en aquella época la sede Arzobispal D. Raimundo Jiménez de Rada.
El arzobispo funda la Escuela de traductores a fin de recopilar y traducir las obras perdidas de los griegos, árabes y judíos.
La Escuela creció considerablemente durante el siglo XII con dos traductores muy famosos; Domingo González y Juan Hispalense, uno traducia los textos en latín y el otro lo hacía del árabe al castellano.
Asimismo con el reinado de alfonso X El Sabio se empezaron a traducir obras de matemáticas, astrologia, alquimia y otras ciencias.
Ocupaba la atención de la Europa cultural, muchos eruditos y traductores venian a Toledo a convivir en paz cultural con las tres civilizaciones, musulmana, árabe y cristiana.
Todos debemos agradecer a esos dos reyes que impulsaron con vehemencia esta escuela Alfonso VI y alfonso X.
En la actualidad este lugar está adscrito a la Universidad de Castilla- La Mancha y es un centro de enseñanza e investigación especializado en la formación de traductores del árabe, hebreo y español.


