De las tres ermitas de Carmona es la...
De las tres ermitas de Carmona es la más aislada, a pesar de su cercanía al entorno urbano. Se ubica a mitad de ladera del monte Argollón, sin otras edificaciones cercanas. Lo mejor para llegar es recordar que está muy cerca de donde antes estaba la Puerta de Morón, o sea el sur de la Villa, en las salidas hacia Utrera y Marchena. Otra forma de llegar es subir hacia el Parador desde Puerta de Sevilla y un poco antes de llegar al mismo, a mano derecha, existe un empinado camino asfaltado que lleva a la ermita.
Se supone que se construyó para conmemorar la festividad en que Carmona fue conquistada, el 21 de septiembre. Por ello se dice que la ermita fue erigida en el siglo XV con tal fin. Es una verdad a medias, en realidad se reconvirtió un edificio de clara procedencia andalusí. Basta observar los detalles de la ermita, tan diferente a las clásicas ermitas andaluzas, para ver su origen.
Planta de salón, con tres naves separadas por arcadas de herradura. Nave central con artesonado mudéjar de par y nudillo, naves laterales cubiertas con colgadizos que se abovedaron en el siglo XVII, entrada principal con alfiz. Prácticamente sólo la capilla mayor, desproporcionada y cuadrada, con una bóveda de nervaduras, es posterior, del siglo XVI.
La ermita sólo se abre el día de San Mateo, el resto del año permanece cerrada. Dentro sólo quedan algunos restos de pinturas murales.


