E.Sonia Requejo Salces
chullpares.
Dejamos atrás cerros de gran altura y también pequeñas poblaciones de habitantes quechua y aymara parlantes, al sudoeste de Uyuni.
Ascendemos en los todo terreno hasta la colina de la "Necropolis de San Juan", allí sabemos que existen chullpares ( tumbas ) con momias, que pertenecen a los primeros habitantes de estas regiones, culturas pre - hispánicas.
Este cementerio cubre una gran zona, tal vez una hectárea donde comenzamos a ver las Chullpas, construidas con piedras volcánicas, en forma ovaladas en cuyo interior se encuentran restos de cadáveres siempre en posición feta, huesos, vestimentas, artículos de cerámica.
Estamos en lugares sagrados de antepasados Aymaras, en una loma imponente, en la que hay un buen numero de torres funerarias a modo de colmenas, hechas con trozos de toba volcánica.
Un cementerio único en el mundo andino, por sus torres funerarias , tumbas circulares, algunas recubiertas de barro para su conservación. Momias ataviadas con su vestimenta original, abarcas para caminar hacía su largo viaje y una manta.
Algunas tumbas conservadas intactas, por el frió del lugar lo mismo que utensilios de alfarería, piedras, vasos con coca y quinua.
Tumbas para los Señores de los Lipez, los nobles aymaras que vinieron desde Tiwanacu, para asentarse al sur del Salar de Uyuni.
Leer más



+4