¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Embalse de Irabia

+40
www.irati.org Página web

6 opiniones sobre Embalse de Irabia

colores de otoño

El Pantano de Irabia se ubica en el centro de la Selva de Irati, uno de los hayedos-abetales más grandes de Europa que en otoño se viste de colores espectaculares, pasando por toda la gama de ocres, amarillos y rojos que la naturaleza nos ofrece. Una sinfonía de color impresionante... quizá esa sea la palabra COLOR. También silencio, aire puro, misterio... Y un buen lugar donde parar un rato es el pantano de Irabia, alrededor del cual discurren al menos un par de los senderos-ruta que se pueden recorrer (gratuitamente) en este paraje.
Es un buen lugar porque aquí, saliendo del bosque y sus misterios, obtenemos una mayor perspectiva de este paraíso, que además se refleja en las aguas quietas.

Este verano y buena parte del otoño han sido bastante secos, así que el pantano está bajo en su nivel de agua.
Desde la presa hay un punto de partida para rodearlo, aunque el camino se interna en el bosque así que no perderéis esta perspectiva tampoco. También se puede llegar desde el lado contrario (el que hicimos nosotras), por la pista forestal que comunica Arrazola y la Virgen de las Nieves (viniendo de Otxagabía). Por esta pista, se llega a la casa forestal, que está cerrada a cal y canto, en una media hora, y de ahí hay que ir a la izquierda y cruzar un puente metálico para seguir el sendero hasta la presa.
Os puede llevar el tiempo que queráis, pero si vais con calma, entre la ida y la vuelta, son unas horas de caminata y sin llegar a rodear totalmente el pantano.
Leer más
+4

En pleno corazón del Pirineo Navarro, ...

En pleno corazón del Pirineo Navarro, el embalse de Irabia sirve de puerta de entrada más occidental a la Selva de Irati, a la vez que "amansa" las aguas del río Irati.

Es un lugar ideal para perderse y descansar del mundanal ruido de la ciudad, para realizar diferentes rutas de senderismo en la zona o incluso para recolectar todo tipo de setas (aunque hay zonas que están vedadas).

Si bien se puede acceder al embalse caminando desde la otra entrada a la Selva de Irati (desde la parte de Ochagavía), el mejor y más cómodo acceso al embalse se realiza en coche tras pasar el pueblo de Orbaitzeta.


Los últimos kilómetros transcurren por una pista de cemento blanco que parece, con sus subidas y su última bajada, adentarnos en el lugar más recóndito de la fascinantes Selva de Irati. Es posible dar la vuelta caminando al pantano, pero se trata de una vuelta bastante larga y dura.

Muy recomendable su visita en primavera y otoño, sobre todo al principio del otoño, cuando el colorido de los miles de árboles que conforman la Selva de Irati se muestra en todo su esplendor. El silencio y la paz que se respira en las entrañas del mayor hayedo de Europa es simplemente indescriptible, inigualable.
Leer más
+5

El mejor circuito de la Selva de Irati

En la Selva de Irati, el segundo mayor hayedo de Europa, tenemos la opción de realizar diversos recorridos, de diferente longitud, pero todos ellos bastante sencillos.

En la mayoría hay poco desnivel, a menos que optemos por ascensiones. En la página web oficial 'https://www.selvadeirati.com' encontramos información detallada de todos y cada uno de los recorridos, la duración aproximada, el desnivel, el número que lo identifica, para poder seguir las pistas y señales sin ninguna dificultad.


Yo sugiero el recorrido circular en torno al embalse de Irabia, SL-NA 53C, porque en todo momento vamos por la orilla del lago. Eso sí, no siempre tenemos el agua al alcance de la mano. A lo largo del recorrido el sendero asciende, cogiendo altura sobre el nivel del agua, en ocasiones se adentra más en el bosque y vamos cruzando arroyos que nos dejan unas postales preciosas, en otros momentos nos acerca al borde, mostrando en conjunto un paisaje variado y muy agradable.

El recorrido arranca en la presa, de modo que el acceso más adecuado es el que parte de la localidad de Orbaizeta. Al lado de la presa hay dos aparcamientos. En el caso de que se llenen hay que dejar el coche en el anterior, lo que obliga a recorrer unos kilómetros más a pie por pista asfaltada. Aunque el recorrido que se propone discurre completamente al borde del lago, hay una opción alternativa, que combina, a la vuelta, con otro recorrido más corto, de manera que el sendero se adentra un poco más en el bosque antes de regresar a la pista que nos lleva de vuelta a la presa.

El recorrido total se puede hacer tranquilamente en dos horas o dos horas y media, pero se puede completar alargando un poco el paseo al final de la presa, cruzando a Francia, donde se puede seguir el río para comer en una bonita pradera a su lado. Es muy fácil situarse, porque al final de la presa se llega a un puente. Para regresar al aparcamiento realizando el recorrido circular hay que cruzarlo y volver en sentido contrario. En el caso de querer alargar el paseo continuamos un poco más al lado del río sin cruzar el puente. En esta zona ya dejamos atrás el bosque pero el paisaje sigue siendo espectacular. Luego hay que regresar de nuevo al puente para volver al aparcamiento.

Por último, propongo otra variante al recorrido circular alrededor de la presa: cuando ya nos vamos acercando a la presa vemos una señalización de otro de los recorridos, el SL-NA 54C, más corto que el nuestro. Podemos incorporarnos a él para adentrarnos de nuevo en el bosque en una zona en la que el paisaje vuelve a cambiar.

Durante la primera parte del recorrido también veremos cruces e indicaciones de recorridos que comunican con el acceso y parking desde Ochagavía. El cartel de la fotografía, situado en el puente al lado de la frontera con Francia, señala, a la derecha, la ruta hacia la virgen de las Nieves, que es la ermita que se encuentra cerca del parking cuando se accede por Ochagavía.

Otro dato importante: la mayor parte del recorrido discurre por pista amplia y cómoda, pero en algunas zonas hay opción a desviarse de la pista para seguir un sendero que se interna en el bosque. El desnivel es pequeño y el paisaje que ofrece es mucho más variado.
De regreso a Orbaizeta, antes de llegar a la carretera comarcal, veremos un casería que vende queso de oveja de elaboración propia.
Leer más
+19
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Embalse de Irabia