Portomarín en la ruta Jacobea Un ...
Portomarín en la ruta Jacobea
Un pueblo precioso con unas vistas maravillosas y por donde se va de paso para hacer una de las etapas para llegar a Santiago de Compostela, del camino francés.
El pueblo de Portomarín se formó a ambos lados del puente construido por los romanos en el siglo XII. Éste, junto con el de Lugo y Ourense, eran la única manera de atravesar el Miño sin utilizar una barca, razón por la cual la ruta de los peregrinos hubo de pasar por aquí.
En la margen izquierda del río estaba el pueblo de San Pedro de Portomarín y en la margen derecha San Juan de Portomarín.
Durante la Edad Media debió de alcanzar gran importancia, hasta el punto de contar con 3 órdenes de caballería. El la margen izquierda estaban los caballeros de la orden de Santiago, nacida en el Monasterio do Loyo, y la Orden del Templo. En la margen derecha estaba la orden de los monjes-caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. El carácter guerrero de estos monjes explica el aspecto de fortaleza de la iglesia de San Juan, también conocida como iglesia de San Nicolás, al estar ubicada en el barrio de San Nicolás del Portomarín antiguo.
En el siglo XII Doña Urraca mandó destruir el puente en su huida de su marido Alfonso I El Batallador. Pedro Peregrino lo reconstruyó posteriormente y además construyó la encomienda de la orden de San Juan y un hospital de peregrinos.
Mucho después, el 16 de diciembre de 1801, una riada se llevó por delante el puente, lo cual ocasionó un gran trastorno a las gentes de los alrededores, que debían cruzar el ganado en barcazas para acudir a las ferias. Tuvieron que pasar casi 30 años para que Portomarín tuviera un nuevo puente, que se encuentra a los pies del actual, sumergido bajo las aguas.
![](https://images.mnstatic.com/2c/58/2c587b4ae295c6a9ad7e5342bc6a33a5.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)