¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

El vino de palma de Bafut

+1

1 opinión sobre El vino de palma de Bafut

licores africanos que hay que probar

Los mercados africanos son verdaderos acontecimientos sociales que se suelen celebrar una vez por semana. Como en todo acontecimiento, aparte de las festividades propiamente dichas, se bebe alcohol, generalmente de producción casera por aquello de la economía y de la tradición ;).
En el norte de Camerún, la cerveza de mijo o bil-bil es la reina de la fiesta, mientras que en el Oeste es el vino de palma o de rafia.
Aprovechando que coincidimos con el día de mercado, fuimos a uno de los bares (casetas o barracones) donde poder probarlo...
¿Cómo se hace este vino? Se produce a partir de la savia que se desprende del corazón tallado de las palmeras. Es una savia de color blanco, muy concentrada, dulce y no alcohólica en principio, pero si se deja a temperatura ambiente unas dos horas, empieza a fermentar y se transforma en un licor de unos 4º. Si se deja todo un día, el sabor será más fuerte y ácido...

Cuando entramos en el "bar", nos encontramos con un montón de hombres sentados en un banco corrido, servidos por una mujer. Estaban ya bastante perjudicados, así que no sé cuántas botellas de vino se habrían tomado, ja, ja. El caso es que cuando nos dieron a probar, efectivamente estaba muy dulce pero también muy aguado, así que la razón se impuso en mi cabeza y decidí no seguir con ello, no fuera a ser que tuviera que salir corriendo en un lugar sin baño ni refugio para ello, o que se instalara algún bichito en mi estómago de esos que luego te hinchan la tripa... :S
Leer más
+2
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información El vino de palma de Bafut

Enlaces de El vino de palma de Bafut