¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Torcal de Antequera

+179
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Antequera
(42)
$212,45
Tours y visitas guiadas
Tour nocturno por Antequera
(4)
$212,45
Tours y visitas guiadas
Excursión a Antequera
(1)
$2.868,03

52 opiniones sobre Torcal de Antequera

Paraje Natural Torcal de Antequera

Excelente

Paraje Natural Torcal de Antequera

Es el paraje natural más conocido de Málaga, y sin igual en toda Andalucía. Con una extensión de casi 12 kilómetros cuadrados, existen varios senderos para realizar. La visita se puede realizar por libre o con una visita guiada.

El origen del Torcal se remonta a la era Secundaría, y más concretamente al período Jurásico. Epoca en que el Golfo de Cádiz se comunicaba con Alicante por una vía de agua que cruzaba esta zona central de Andalucía.

Realizar cualquiera de los dos senderos señalizados no entraña ninguna dificultad. La Ruta Verde, es la más corta que se puede realizar, una ruta circular de 1,5 km. La Ruta Amarilla es el doble de distancia, 3 Km. En el centro de información os facilitan toda la info y planos de ambas rutas.


Muy interesante son las visitas astronómicas que se realizan en verano. Dado la limpieza de su cielo, es uno de los mejores lugares de España donde disfrutar de ver la Vía Láctea así como infinidad de estrellas que se pueden ver en las noches de verano.

Desde sus colinas, se pueden tener espectaculares vistas panorámicas de los pueblos que rodean este paraje natural en el centro de Málaga.
Leer más
+4

Caminar entre un mar de piedras

Nadie me había preparado para el impacto que ha supuesto visitar el torcal de Antequera, un lugar que deja sin palabras, sin adjetivos, que te deja muda frente a una naturaleza brutal, magnífica, una diosa petrificada a tus pies.

Para acceder hasta el conocido como torcal Alto en el que se sitúa el Centro de Visitantes hay una ruta señalizada conocida como "Naranja" de unos tres kilómetros y lineal.

Merece la pena dejar el coche en esta aparcamiento y caminar ascendiendo entre el mar de piedras, la antigua cantera y las zonas de pasto como el Hoyo de Gramaeros.

A cada momento querrás parar para sentir el impacto de las vistas, para dejarte acariciar por el viento y dejar que tu mirada intente abarcar lo inabarcable...


Cálzate unas buenas botas, prepara agua, gafas de sol y ropa de abrigo y sumérgete en este lugar de ensueño, yo solo sueño con volver de nuevo.
Leer más
+2

Formas imposibles en la campiña andaluza

Una ciudad de piedra se levanta a las afueras de una ciudad monumental. A simple vista o en la lejanía puede parecer una montaña caliza más, una de tantas que abundan en el sur peninsular. Pero si el visitante se deja vencer por la curiosidad, deja el coche en el aparcamiento y se aventura a pie –como deben de conocerse los parajes naturales, por cierto– por este dédalo de callejones pétreos entenderá con rapidez por qué el Torcal de Antequera, esa ciudad esculpida por la erosión en las proximidades de la bella ciudad malagueña, fue uno de los primeros parajes naturales protegidos de Andalucía.


La razón de tan tortuosa morfología tiene en cambio una explicación científica muy sencilla. Y así tratan de hacerlo ver en el Centro de Visitantes, el primer lugar al que el viajero debería dirigirse si quiere entender de un plumazo el por qué de ese caos de callejones, torcas, corrales, dolinas y pilas de tortas que ha horadado el macizo del Torcal. Los paneles y los dioramas le explicarán que los sedimentos calcáreos de un antiguo mar fueron elevados por las fuerzas telúricas a más de 1.300 metros de altitud, pero – y aquí empiezan la diferencias con otros macizos montañosos– sin perder su forma horizontal.

Luego y durante siglos las aguas y los hielos fuero trabajando esa plataforma gigantesca y plana de estratos calizos segmentada en miles de bloques, hasta erosionar lentamente la roca. Como cada capa tenía una dureza diferente, los bloques fueron diluyéndose también de forma diferente.

Desde el Centro de Visitantes parte un sendero señalizado que durante 1,5 km. recorre lo más representativo de este escenario torturado: corredores –callejones excavados a favor de una grieta–, pilas de tortas –pilares erosionados de forma diferencial que asemejan a un apilamiento de monedas o de tortas– y algunas de las formaciones con nombre propio más famosas del parque, como La Esfinge, El Macetón o las Dos Iguales. La excursión termina en el mirador de Las Vistillas, desde el que se disfruta una estupenda panorámica de la comarca del río Campanillas, con el Mediterráneo y la línea tenue de la costa africana al fondo.

Desde el mirador es fácil apreciar también que el Torcal no es una unidad compacta. La zona más quebrada y atractiva para el visitante corresponde al torcal Alto y Bajo. Pero más al Este se abre la Sierra Pelada, otro lapiaz calizo menos abrupto, con pastizales y campos de aulagas, espinos y encinas utilizado por el hombre desde tiempos inmemoriales para el pastoreo de sus ganados.

Si el atracón de formas de este museo natural no ha sido suficiente cabe la opción de bajar hasta Antequera para darse otro festín esta vez de atractivos más urbanos.

El Torcal se encuentra a 13 kilómetros del casco urbano de Antequera, por la carretera de Villanueva de la Concepción. Entrada gratuita.

Donde dormir y comer

Hotel Plaza San Sebastián, en Antequera; tel. 952 84 42 39); correcto, asequible de precio y en el centro urbano.'https://www.hotelplazasansebastian.com'

La Posada del Torcal, en Villanueva de la Concepción; tel. 952 03 11 77. Hotel rural a modo de cortijo con vistas al Torcal. Habitaciones muy viene quipadas.'https://www.laposadadeltorcal.com'

La Cañada del Sacristán, en Villanueva del Rosario; tel. 679 86 98 96 y 656 41 13 67. Excelente recreación del cortijo tradicional andaluz, en un precioso entorno rodeado de olivos pero sin caer en los tópicos.'https://www.canadadelsacristan.com'

Restaurante Caserío de San Benito, en Antequera; tel. 952 11 11 03. Cortijo andaluz a la salida por la A-45 con buenos platos tradicionales y cocina de monte.'https://www.caseriodesanbenito.com'

Restaurante Coso de San Francisco, en Antequera; tel. 952 84 0014. Cocina andaluza en un ambiente de decoración tradicional. También tiene hospedería.'https://www.cososanfrancisco.com'

Más información
Centro de Visitantes del Torcal de Antequera; tel. 952 24 33 24. Abierto a diario de 10 a 17 (a 19, en verano). 'https://torcaldeantequera.com'
Leer más
+5
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Torcal de Antequera