¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

El Pucará de Tilcara

+48
+54 388 4221325/26
+54 388 4221325/26
Teléfono
Tilcara Dirección

13 opiniones sobre El Pucará de Tilcara

Antigua población precolombina

El Pucará, en quechua lugar fortificado, que se encuentra en un cerro cuya altura supera los 2500 metros sobre el nivel de mar, fue descubierto por Juan Bautista Ambrosetti, un paleontólogo, arqueólogo e historiador argentino nacido en 1865, iniciador de la exploración arqueológica en nuestro país.
En el estudio de las costumbres y creencias de las culturas precolombinas halló en Tilcara en 1908 una antigua población indígena. A partir de ese momento se realizaron excavaciones que aportaron un rico material arqueológico y antropológico revelador de toda una antigua cultura. El Pucará de Tilcara es una fortaleza construida por los tilcaras, una parcialidad de los omaguacas, en un punto estratégico sobre la Quebrada de Humahuaca, en la confluencia de los ríos Huasamayo y Grande.

Fue un lugar para defenderse de los ataques de los indígenas recolectores del este y hasta de defenderse de los ataques del Imperio Inca del norte, antes de pasar a formar parte del mismo a fines del siglo XV. El Pucará dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar, por un lado la defienden los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas. En las faldas más accesibles construyeron altas murallas y viviendas en forma escalonada se pueden identificar varios barrios de viviendas, corrales para las llamas, una necrópolis y un lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios Es una de las más grandes y conocidas de las antiguas poblaciones prehispánicas de la región Humahuaca. El Pucará de Tilcara fue reconstruido parcialmente, lo no reconstruido es el punto de partida de los arqueólogos en su búsqueda.
La primera vez que fui, lo hice varias veces, llegar hasta la cima y escuchar tan sólo el sonido del viento, ver las aves volar cual pequeños puntos en el inmenso cielo azul y muy abajo la línea de agua del Río Grande me hizo experimentar una intensa emoción, la de relacionar mi pequeñez ante esa inmensidad.
Los datos pertenecen a la Secretaria de Turismo y Cultura de Jujuy. Informes de lunes a viernes de 7 a 22 hs, sábados, domingos y feriados de 9 a 21 hs. Línea gratuita: 0800 555 9955
Leer más
+3

Por un camino de tierra sales de la...

Por un camino de tierra sales de la preciosa Tilcara. Cruzas un gran puente de hierro, descubres un paisaje enorme cubierto de álamos amarillos. Caminas un poco más, trepas un pequeño cerro. Allí, en este lugar mágico con vistas fabulosas hacia el valle del río Grande y la Quebrada de Humahuaca, los 'tilcaras' (nativos de la región) construyeron hace poco más de 900 años un Pucará, o fortaleza.
A medias reconstruido, el Pucará es sorprendente y, sobre todo, sugestivo. Si tienes la fortuna de visitarlo cuando en el lugar hay poca gente, te sentirás inundado por una extraña energía. Y es que

El Pucará, tan solitario entre los cerros y salpicado de enormes cactus, parece habitado por el sol de la Puna y el viento.
Leer más
+5

Historia Precolombina

Descubierto hace 100 años, el Pucará de Tilcara es una fortaleza de 900 años de antigüedad, construida por los tilcaras en un lugar estratégico de la Quebrada de Humahuaca, sobre una pequeña de unos 100 msnm (el sitio está a 2.450 msnm), que domina el Río Grande.

El lugar es ideal para la defensa, ya que por un lado la protegían la escarpada caída hacia el Río Grande y por el otro las laderas de la montaña. El tamaño es bastante grande, lo que da una idea de su importancia histórica, y se han excavado e identificado barrios de casas, corrales para animales, un cementerio y lugares ceremoniales

Sagrados.
Leer más
+9

La vista desde la Pucara

Excelente

La ventaja de la Pucara, es que además de ofrecernos una historia hermosa de la corte en los pasos de los Incas y sus antepasados ​​del noa, es su ubicación, ya que está muy cerca del monumento que fue hecho en homenaje de los arqueólogos, para conseguir una hermosa panorama de Tilcara y todo lo que rodea quebrada.

En Tilcara aprendí mucho de los pueblos ...

Excelente

En Tilcara aprendí mucho de los pueblos originarios Gracias a esta visita al Pucará. Antes de los Incas la comunidad tenía un estilo de vida sano, espiritual, íntegro; luego de la primera conquista (inca) fueron sometidos a costumbres que no les pertenecían y finalmente los desterraron en la colonización, marginándolos y quitándoles casi todo, menos su memoria. La reconstrucción del Pucará está aún en proceso. Ojalá se pueda revalorizar.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información El Pucará de Tilcara