¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+1
Caura River Dirección

1 opinión sobre El Playón

Dormir a orillas del Río Caura

Navegar el río Caura es como reencontrarse a uno mismo. Se va en una embarcación de madera por ese río tan plano y sereno que parece un espejo, viendo el reflejo de las nubes en su agua, escuchando a los pájaros, sintiendo su fuerza quieta. Se navega este río hasta el Playón, lugar en el que hay que detenerse, porque sí, porque ya no hay más camino que seguir.

Se llama así porque con la caída del río por ambos lados, se forma una playa bondadosa, refrescante y... Llena de pirañas por uno de sus lados. Los yekuanos o los sánemas, las tribus que están por la zona, saben advertir por dónde no se debe pasar y si se hace caso, bañarse allí es una delicia.


El Playón es un sitio de pernocta, de descanso para el viajero y para ellos mismos. Hay algunas chozas para guindar hamacas, para tomar fuerza y comenzar el camino de tres horas (7 kilómetros) por la selva espesa. Esa es la única manera de llegar al Alto Caura, la otra parte del río. Se tiene que caminar.

Por eso El Playón está ahí, como una suerte de descanso. Allí se puede convivir de cerca con estas tribus, aunque deben saber que los sánemas no son muy dados a hablar y menos a pararse delante de una cámara fotográfica. Hay algunas casas, nada de electricidad por las noches cuando todo se vuelve espeso y silencioso, lleno de frío, mucho frío, a pesar de estar en pleno calor de la selva.

Se llega hasta aquí después de navegar el río Caura, por cerca de seis horas si se parte desde el pueblo de Trincheras, en el estado Bolívar. Por lo general, esos paseos son guiados.
Leer más
+2
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información El Playón