Jose Luis Larramendi Recalde
arqueologia de las comunicaciones
En plena revolución de las comunicaciones, podemos pensar que nunca a lo largo de la historia, habían existido tantos medios de comunicación como en la actualidad, y siendo esto cierto, si podmos dividir, estos medios, en tres grupos: En abierto, los que no cuestan dinero y son masivos (TV, publicidad..Etc.), los codificados, solo lo ven quien paga (cine, periodicos..Etc.) y el personalizado, comunicación persona a persona (moviles, email..Etc.), pues bien, el Palomar de la Breña es uno de estos lugares que nos demuestran que estos conceptos son muy antiguos ya que disponía de los tres: En abierto,
Las torres almenaras que avisaban de presencia de piratas tanto a toda la población como a los propios piratas para que se fueran pronto, codificado, siendo también almenaras, no siempre torres, que mandaban la señal pero sin que la vieran los piratas para no ser atacados, y la personalizada por medio de palomas mensajeras.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/77/80/77800db59515792dd2d3545e0ca9f8cc.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e5/2b/e52baa0fb84700794c1c3a18cbbe8b5a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/50/a8/50a8792a114c243a550948568182d0aa.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)