Alicia Ortego
globalización en la artesanía
Foumban fue un lugar que me sorprendió muchísimo, y al final en todos los sentidos... leyendo la guía, sabía que íbamos hacia lo que llaman "el mayor centro artesanal de África". En efecto, aquí se concentran cientos de artesanos que producen estatuillas de bronce con la técnica de la cera perdida, tallas de madera, tejidos, máscaras tanto de barro como de los anteriores materiales, y un largo etcétera de cachivaches, pero no sólo de las tradicionales y originarias de Camerún, si no también de Benin y Togo, de Congo, y de otro montón de países africanos más.
Si no sois "especialistas" en arte africano, quizá no os enteréis... en mi caso, en parte fue así, y al final no sabía qué estaba comprando (o de dónde se supone que era).
Aunque a priori podemos pensar que este es un buen lugar para hacer todas las compras del viaje, los típicos recuerdos y regalos, lo cierto es que aquí los precios los hinchan mucho, así que o bien sabéis regatear muy duro, o bien mejor ir comprando por el camino lo que veáis que os guste, que es lo que yo siempre suelo hacer (sobre todo después de mi primer viaje a la India, donde esperando comprar todo en Jaisalmer, perdí oportunidades de cosas que en esta última ciudad no había).
Lo que no sabía yo era cómo íbamos a encontrar toda esa oferta, o bien cómo se muestra allí...
Pues bien, Foumban es un pueblo, más que una ciudad, con bastante carácter de pueblo rural. Bastante agradable, sobre todo la zona del mercado, la mezquita, etc. y con varias zonas donde se ubican las tiendas de los artesanos y toda esa mercancía. Ojo, que aquí vienen a comprar mayoristas!!.
El caso es que dichas tiendas, sobre todo las más alejadas del Palacio y el centro del pueblo, en otro pequeño barrio que distinguiréis por un par de árboles realmente enormes, las cosas se acumulan. Y con ellas el polvo. Estatuas, máscaras y un sinfín de artículos que entre polvo y telarañas esperan a que sean comprados... verdaderas cuevas de Alí Babá, ja, ja. Tenía más interés ver el conjunto que buscar algo que nos gustara!!!.
Al final, tras unas 3 horas regateando y demás, nos fuimos con nuestro botín y acabamos comiendo a las 4 de la tarde, madre mía...
Nos hicieron ir incluso a algunas casas particulares donde las mujeres vendían manteles y colchas de algodón bordadas con dibujos africanos, muy bonitas (y sí, ahí picamos).
En alguna otra, nos ofrecían antigüedades. Cuidado con esto, que además de ser ilegal, seguramente sea una estafa, si no entendéis.
Cuidado también con lo que compráis... cuanto más grande y aparatoso, o más cantidad, más posibilidad de que os pongan problemas en el aeropuerto a la salida del país. Son capaces de haceros bajar a la zona de equipajes, una vez facturados, para haceros abrir las maletas... y al final, como muchas situaciones de este tipo, o bien sueltas una mordida, o bien son capaces de hacerte perder el avión. Si tenéis algún contacto para soltar la mordida antes de ese mal trago, mejor que mejor.
Lo que no sabía yo era cómo íbamos a encontrar toda esa oferta, o bien cómo se muestra allí...
Pues bien, Foumban es un pueblo, más que una ciudad, con bastante carácter de pueblo rural. Bastante agradable, sobre todo la zona del mercado, la mezquita, etc. y con varias zonas donde se ubican las tiendas de los artesanos y toda esa mercancía. Ojo, que aquí vienen a comprar mayoristas!!.
El caso es que dichas tiendas, sobre todo las más alejadas del Palacio y el centro del pueblo, en otro pequeño barrio que distinguiréis por un par de árboles realmente enormes, las cosas se acumulan. Y con ellas el polvo. Estatuas, máscaras y un sinfín de artículos que entre polvo y telarañas esperan a que sean comprados... verdaderas cuevas de Alí Babá, ja, ja. Tenía más interés ver el conjunto que buscar algo que nos gustara!!!.
Al final, tras unas 3 horas regateando y demás, nos fuimos con nuestro botín y acabamos comiendo a las 4 de la tarde, madre mía...
Nos hicieron ir incluso a algunas casas particulares donde las mujeres vendían manteles y colchas de algodón bordadas con dibujos africanos, muy bonitas (y sí, ahí picamos).
En alguna otra, nos ofrecían antigüedades. Cuidado con esto, que además de ser ilegal, seguramente sea una estafa, si no entendéis.
Cuidado también con lo que compráis... cuanto más grande y aparatoso, o más cantidad, más posibilidad de que os pongan problemas en el aeropuerto a la salida del país. Son capaces de haceros bajar a la zona de equipajes, una vez facturados, para haceros abrir las maletas... y al final, como muchas situaciones de este tipo, o bien sueltas una mordida, o bien son capaces de hacerte perder el avión. Si tenéis algún contacto para soltar la mordida antes de ese mal trago, mejor que mejor.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/d7/b8/d7b839fce4d0d32eea666596bed35c7e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/04/b5/04b5d04d877000d03b7686af4bf55e22.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/dc/92/dc922ee6ddf8ee3e6daf82703ec8806f.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+4