¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

El bosque de Pehuenes en Villa Pehuenia

2 opiniones sobre El bosque de Pehuenes en Villa Pehuenia

Los árboles más altos del mundo?!!!!

Así como es curioso observar llegando a Villa Pehuenia Moquehue gran cantidad de Ovejas en la Ruta 23 abarcándola de lado a lado, también es impactante, ver las dimensiones de éstos milenarios árboles, en especial si uno hace la comparación entre la estatura de dos personas, una de talla normal y la otra muy alta, y nota la diferencia, dado que estos “arbolitos” superan los 50 metros de altura y tienen entre 1.80 y 3 metros de diámetro, lo que podrán observar comparando las fotos de las dos personas. Esta es otra de las maravillosas postales de las que se puede disfrutar visitando todos los bellos lugares de nuestra Patagonia Argentina.

Este árbol que pertenece a la familia de las coníferas y es conocido como araucaria araucana, piñonero o pehuén, entre otros, aparece en la Cordillera de Los Andes, tanto del lado argentino en la región más austral y en la ladera del Lago Hermoso, así como del chileno. Este es un bosque de por sí muy fantástico ya que ejemplares masculinos y femeninos superan largamente los mil años, la corteza y los conos en ambos es diferente y son más bonitos los femeninos cuya corteza parece la caparazón de una tortuga gigante. Según nos han contado habría unos 112 ejemplares, los que más que por obvias razones ni medí ni conté ya que para eso están los expertos. Es zona protegida en ambos países y la tierra en la que crecen es de origen volcánico lo que les provee de un muy buen drenaje, se cubre el suelo de nieve en invierno y es muy frio el resto del año y tal como podemos ver suelen correr pequeños arroyuelos entre ellos. No suelen estar mezclados con otras especies, aunque a veces aparecen Lenga, Ñire y Coihue. Son perennes y sus ramas comienzan a varios metros del suelo.
Leer más
+6

Atrapante y misterioso

Excelente

Especies autóctonas que son veneradas por la población indígena. En otoño se cosecha el fruto; el piñón, que es comestible y al que se le llama, "maná cordillerano".

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información El bosque de Pehuenes en Villa Pehuenia