¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

El Boquerón de Estena

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+14

5 opiniones sobre El Boquerón de Estena

Ruta geológica

El Boquerón de Estena es una de las rutas libres que se pueden hacer en el Parque Nacional de Cabañeros. Sí, libre... no hay que reservar, no hay que pagar entrada, y es un camino de aproximadamente 2 horas entre ida y vuelta, por el que nos adentramos en las estribaciones de los montes que marcan el límite norte del Parque. Es una imagen distinta a la de Cabañeros conocido, quizá... yo, al menos, tenía la idea de las dehesas con los ciervos en la lejanía, y detrás los montes (el "Serengueti español", lo llaman. No comments!!). Pues bien, no todo es así.

La verdad es que es un camino muy bonito. Transcurre por una pista bastante pedregosa, siguiendo el curso del río Navas, y en esta época del año (Abril) el campo está exhuberante, con flores silvestres, aromas, bosques de alcornoques... para no perdérselo, vamos. Es muy fácil de seguir, con niños también... y yendo en Semana Santa, la verdad es que no había gente como para molestar, en absoluto.


Además de la inmersión en la naturaleza, esconde grandes sorpresas. Está catalogada como "ruta geológica", y es que aquí se pueden admirar formaciones rocosas que parecen casi cinceladas por el hombre, grandes laderas "arrugadas"... y lo mejor, lo mejor, es una zona de fósiles. Toda esta zona, igual que buena parte de la Península, fue fondo marino hace más de 400 millones de años... aquí se encuentran (y es así, si prestáis atención al suelo y las piedras), fósiles de los más antiguos: trilobites, huellas del agua en la arena (sí, como en las playas, esas marcas rizadas) y las marcas de los anclajes de las anémonas en la arena... dendritas (parecen fósiles de plantas, aunque no lo son), y una pequeña-gran joya, que además está al lado del camino y muy bien señalizada: la huella dejada por gusanos gigantes. Si te paras y tratas de imaginártelo... da hasta un poquito de miedo! :-)
ah! atentos al suelo también. A nosotros se nos cruzó una víbora en el camino nada desdeñable, aunque salió corriendo en cuanto nos oyó. Seguramente tenía mucho miedo. También podréis ver la "ranita de San Juan", que es poco más grande que un pulgar de grande, con un verde precioso, y que se encuentra en toda esta región.
Ah! el acceso está muy bien señalizado, a partir del pueblo Navas de Estena, donde también hay una pequeña oficina de Información turística.
Por otro lado, justo antes de llegar al comienzo del camino, en la orilla izquierda de la pista, acaban de abrir un camping con bugalows y bar-restaurante donde podéis comer o tomar algo después del camino, o incluso alojaros como base de operaciones para visitar la zona... -aunque cuando hemos estado, no estaba del todo abierto, ya que estaban rematando la obra-. Hablamos con los dueños, y están a punto de abrir una página web con información.
Leer más
+14

Geo-Ruta por el Boquerón de Estena

Comenzamos la ruta desde el aparcamiento. Esta transcurre por una antigua carretera que no se termino de construir entre los años 40-50 (del siglo pasado). Llegaría a unir Navas de Estena con el Pantano del Cijara. Veremos la vegetación del boque de ribera, y varios puntos de interés geológico, ocasionalmente se puede ver el buitre negro y leonado, el águila real, la culebrera, martín pescado, galápago leproso, mirlo acuatico, cabra montesa, etc. Según caminamos vemos jara pringosa, cantueso, romero etc.
Durante el recorrido podremos ver pizarra, roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas, de un color opaco azulado oscuro y dividida en finas capas o láminas, por lo que es muy frágil. Según nos adentramos en el parque cuarcitas. Al igual que la pizarra la cuarcita es una roca metamórfica, pero ésta es dura con un alto contenido en cuarzo.


Desde el aparcamiento comenzamos la ruta y nuestra primera parada es el puente que cruza el arroyo del Chorrillo. Nada más cruzar la pasarela encontramos un gran alcornoque y junto a él un cartel que nos indica que estamos en el Parque Nacional.
Durante la marcha veremos quercus (dan bellotas y gracias a ellas se alimentan muchos de los animales que habitan en el parque) la encina y el alcornoque de hoja peremne y el quejigo y el roble de hoja caduca. Dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, podremos ver gran variedad de setas, brezo blanco y rosa, retama, tomillo y romero. Es muy importante decir, que no podemos destruir, arrancar o llevarnos a casa nada que se encuentre dentro de la ruta; es decir, nada del Parque Nacional.
Tras unos pocos metros de ruta, podemos ver el río estena y el paraje que da nombre a la ruta, El Boquerón de Estena. Boquerón, que en este caso viene de boca. La boca por la cuel pasa el río entre dos montañas. Transcurrios apenas 20 metros llegamos a “las tres Torres”, llamadas crestas en geología, y una formación que con el paso del tiempo se convertirá en otra torre. Debajo del camino, junto a las torres, hay una cueva en la cual vivió un hombre apodado “tio Cestero”. Este hombre fabricaba cestas y las intercambiaba por comida y víveres. La cueva fue el hogar del tio Cestero hasta que falleció y más tarde se cubrió de lodo, con la construcción de la carretera.
Las Pedrizas que vemos a nuestro paso, son formaciones que se dan solo en los Montes de Toledo. Son conocidos como canchales, acúmulos de cuarcita fragmentada por el hielo y el deshielo en los periodos de las glaciaciones, los bruscos cambios de temperatura hacian que se rompieran las rocas y se acumularan en las zonas mas bajas, con una gran profundidad, lo que impide que crezca vegetación.
Seguimos con nuestra ruta y nos detenemos en el “Risco Tirapanes” en el cuál hay un panel informativo. En el siglo pasado los aldeanos eran pastores, carboneros… y frecuentaban la zona para trabajar. Eran muy habituales las crecidas del Río Estena por lo que las personas y el ganado que se quedaba en la otra orilla del río no podían cruzar para volver a sus casas. Los familiares de estas personas, que vivían en el pueblo, iban a este risco a tirarles pan y alimentos para poder sobrevivir hasta que bajara el caudal del río. De aquí viene el nombre del risco “Tirapanes”. Sin movernos de lugar y mirando hacia el río, podemos apreciar unas encinas. Desde el risco podemos ver un tejo con más de 1000 años de vida.
Observamos el arce de Montpelliere y el enebro. Por las mañanas, con los primeros rayos de sol salen los galápagos a coger el calor de las piedras del río.
En esta geo ruta nos remontamos a la era primaria, concretamenre al ordovídico inferior. Podemos ver las huellas que dejé y que dejaron más trilobites como yó, lo que ahora llamáis cruzianas.
Si estamos sedientos y cansados, podemos beber agua en la fuente del fresno, llama así por estar situada debajo de un gran fresno.
Continuamos con nuestro recorrido y llegamos a una pasarela de madera, una vez la cruzemos, dejaremos el río a nuestra izquierda.
Hace millones de años eran comunes las grandes tormentas y tempestades de las que quedan rastros actualmente, las capas de cuarcita, extructuras abovedádas.
En cuando a la vegetación, podemos ver más fresnos, cornicabra, jara blanca, enebro, tejos, abedules y acebos.
Continuamos caminando por la inacabada carretera, con el río a nuestra izquierda y nos detenemos junto a un canchal para ver las huellas de gusanos gigantes. La galería mide doce metros de largo por veinte cms. de ancho. Existen otras huellas mas pequeñas y complejas de localizar.hacen un total de cinco gusanos. A nivel mundial, son los mas grandes y antiguass conocidas hasta nuestros días. Podemos ver una replica de las huellas en la casa rural Boquerón de Estena.
El mejor lugar de europa para obserbar las dicordancias toledanas es este ruta, donde pasamos del cámbrico (capas verticales) al ordovídico (capas inclinadas). Las discordancias, son capas geométricasde sedimentos que representan un cambio ambiental o de movimientos de placas tectónicas. Los sedimentos se depositas en estratos o capas paralelas. Una discordancia es una discontinuedad estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. Por tanto, las discordancias nos facilitan el estudio de los cambios de era, para conocer la meteorilogía de esa era concreta, los movimientos tectónicos que se dieron… los movimientos tectónicos de las placas litosféricas, son los causantes de las formaciones de cadenas montañosas.

Concluimos la aventura al llegar a una alambrera que cruza la carretera inacabada, dividiendo una finca privada de la ruta transitable. En la que podemos ver rizaduras de mar (ripples) en anbos lados y suelo. No es un recorrido circular por lo que debemos volver sobre nustros propios pasos hasta el aparcamiento. Después de unas tres horas caminando, se nos ha abierto el apetito… asi qué… nos dirigimos en el coche hasta el restaurante boquerón de estena, sito en Navas de Estena, camino del río kilómetro 1,5. Podremos degustar las mejores migas manchegas, queso de la tierra, embutido de venado, carne de ciervo y jabalí, vinos de las mejores vides y unos postres deliciosos para recuperar la glucosa del cuerpo.
Después de la comida, podemos disfrutar de la exposición de fósiles permanente y de la réplica de cruziana más grande del mundo, hasta el momento.
Leer más
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información El Boquerón de Estena