La cueva de Ekain, situada en las...
La cueva de Ekain, situada en las inmediaciones de Zestoa, fue descubierta en 1969 por dos espeleólogos aficionados de Azpeitia, que en cuanto vieron las pinturas rupestres que guardaba celosamente la cueva, en seguida se dieron cuenta de la importancia del hallazgo y avisaron a arqueólogos y a las autoridades pertinentes. De hecho, la cueva original de Ekain contiene el mayor y mejor conservado conjunta de pinturas rupestres dedicadas al caballo.
Inmediatamente se vio que dar a conocer al gran público y la explotación tuística del hallazgo podría poner en peligro la salud y subsistencia de dichas pinturas, por lo que para estudiar su importancia y preserva un patrimonio tan importante, finalmente se optó por cerrar la cueva original y construir una réplica de la misma en las inmediaciones.
Ekainberri ("Ekain Nuevo" en euskara) es la réplica de la cueva de Ekain, una réplica que permite al visitante hacerse una idea del valor arqueológico que tienen las pinturas originales de más de 12000 años de antigüedad que se encontraron en la cueva original, un recorrido divertido e intrigante para conocer cómo vivía el Cro-Magnon en el Magdaleniense Superior, época de glaciación. El edificio de la réplica es muy moderna, la obra arquitectónica bien se asemeja incluso a la de una bodega, pero aparte del verde espectacular del entorno, lo realmente bonito está en en interior de dicho edificio de hormigón.
La réplica no es lógicamente una réplica exacta de toda la cueva original de Ekain, pero sí que hay partes como la entrada o como ciertas rocas características de la cueva original que sí se han replicado de forma exacta. Lo que sí se ha replicado de forma exacta (lo ha hecho una empresa francesa especializada) son las pinturas en sí, que se han replicado a escala 1 a 1. Los conjuntos y murales de caballos son impresionantes, en algunos el detalle con el que están pintados es espectacular. Eso sí, aparte de caballos también hay pinturas de bisontes y osos. En la cueva original debía haber cerca de 80-90 pinturas rupestres, de las que han replicado cerca de 50.
Lo bueno de la réplica es que ahora han creado una serie de servicios y talleres alrededor de la réplica para comprender y adentrarse mejor en lo que es la cueva de Ekain. Hay "talleres divulgativos" muy propicios para niñ@s en los que se les enseña cómo hacían fuego en aquella época, qué técnicas utilizaban para pintar en las paredes de la cueva, etc. Adicionalmente, la primera planta del edificio alberga un museo en el que se da a conocer la historia y la importancia de la cueva de Ekain, muy divulgativo e interesante para la gente a la que le gustan estos temas de la Prehistoria, etc.
Resumiendo, una excursión propicia para ir con niñ@s, para aprender cómo vivía el ser Cro-Magnon y admirar, en forma de réplica exacta, las impresionantes pinturas que dejaron a modo de huella en las paredes de la cueva de Ekain.
Desde Ekainberri, siguiendo la carretera hacia adelante, justo al lado del "taller-escuela" de Sastarrain, es posible llegar en 10-15 minutos hasta la entrada original de la cueva de Ekain, cerrada al público con una valla metálica.
Una pena que no está permitido sacar fotos en el interior de la réplica, aunque es más que lógico, perdería el atractivo y toda la intriga ;-).


