¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

De Ribes de Freser a Queralbs

+14
+34972727184
+34972727184
Teléfono

1 opinión sobre De Ribes de Freser a Queralbs

Realizamos una ruta circular por el...

Realizamos una ruta circular por el Ripollès (Pirineo de Girona). Llegamos en tren a Ribes de Freses y seguimos las indicaciones para empezar una ruta a pie hasta el pueblo de Queralbs. El camino asciende de forma constante por una zona boscosa de gran interés y belleza.

Pasamos por Can Possons, un pequeño conjuto de masias donde se encuentra la Mina de Can Possons (1.087 m); una explotación de hierro iniciada en 1904. Reducida a cielo abierto, con una galería descendiente en la roca. Seguimos andando y la siguienta parada fue en Batet, un pequeño núcleo de casas situado sobre la carretera de Queralbs. Recomendamos visitar la capilla de la Virgen del Carme de Batet situada sobre un peñasco acantilado. Es de planta rectangular y tiene un pequeño campanario. Precede la entrada un atrio cubierto, con bancos laterales. Está restaurada. Reanudamos la marcha hasta Queralbs. No obstante el tramo final es bastante espectacular ya que nos adentramos en la zona más frondosa de la ruta. Debemos cruzar un riachuelo por un pequeño puente de piedra.


Ya en Queralbs descansamos en la pequeña zona ajardinada de la iglesia de Sant Jaume de Queralbs, una construcción del siglo XII de una sola nave cubierta por una bóveda de cañón ligeramente apuntada y acabada con un ábside semicircular. Destaca su pórtico y sus cinco capiteles con decoraciones vegetales con animales fantásticos, cabezas humanas, leones o individuos sosteniendo a águilas.

Decidimos regresar a Ribes per el otro lado de la montaña siguiendo una ruta circular. Antes de abandonar Queralbs divisamos el castillo de esta localidad situado en la parte baja del pueblo. Data del siglo IV o XV y tenia forma triangular con una torre en cada vértice. La siguiente parada fue en Fustanyà, un conjunto de casas situado a 1240 metros de altitud a 1 km. De Queralbs. Allí visitamos la iglesia romànica de Sant Sadurní de Fustanyà (siglo XII). Tiene una sola nave con vuelta apuntada y un ábside más pequeño con cornisa de ménsulas y ventana central, está separado de la nave por un arco de triunfo. La puerta conserva el herraje románico.

Tras andar un tramo más, divisamos el acueducto de Queralbs sobre el torrente del Serrat. Fue construido por la empresa Hidrodata para transportar agua hasta la central hidroeléctrica de Ribes de Freser. El camino pasa por debajo de esta construcción. No muy lejos del acueducto de Queralbs podemos desviarnos un poco hacia la finca Vilardell para visitar el conocido como roble de Vilardell (Quercus petraea). Éste era, según los ingenieros de ICONA, el ejemplar más grande de todo Cataluña con una edad estimada que oscilaba entre los 1.000 y 3.300 años. Tenía una altura de 18 metros y un perímetro de 5,25 cm. Estaba catalogado como árbol monumental desde 1988. El temporal de viento de principios de 2009 derribó este ejemplar milenario.

Regresamos por el mismo camino y seguimos hacia Ribes. Terminamos nuestra excursión visitando la la Festa del Bolet (Fiesta de la seta). Cada octubre se celebra esta fiesta en la que se exponen y degustan las diferentes variedades de seta que hay en el valle de Ribes.
Leer más
+15
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información De Ribes de Freser a Queralbs