¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cueva de El Pindal

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
(2 )
desde
$672,37

8 opiniones sobre Cueva de El Pindal

Ver diversidad de pinturas rupestres

La cueva del Pindal se sitúa en las proximidades de la localidad de Pimiango (concejo de Ribadedeva), y para llegar a ella, es muy fácil si vas por la carretera N-634, y coges la desviación, en dirección a Pimiango, de la travesía de El Peral (carretera local RD-1). Llegando a este punto, simplemente hay que bajar en dirección a la ermita de San Emeteri.

La situación de la cueva es espectacular, por donde se haya ya que se encuentra sobre el mar (Cabo de San Emeterio) y los paisajes que la rodean conforman un lugar único e inigualable.
La información detallada que se encuentra en el recorrido de la cueva, es importante para poder descifrar algunas de las pinturas representadas.


En el interior de la cueva se pueden ver diversidad de pinturas rupestres, como bisontes, caballos, algún ciervo, un mamut (conocido como el “elefante enamorado”, ya que estaba pintado en color rojizo y actualmente solo se conserva una parte de él que parece un corazón), etc. Pero lo que más me llamó la atención fue ver representada la figura de un pez, algo poco común en las pinturas rupestres más destacadas de España.

También se observan abundantes signos en color rojizo negro como puntos o trazos.

La cueva abre todo el año, pero sólo de miércoles a domingo de 10:00-14:00 y de 15:15-16:15 h, ya que los luens y los martes pertenece cerrada. Se realizan seis pases diarios, en grupo de 20 personas, como máximo.

Y para poder disfrutar de esta maravilla, se recomienda hacer reserva, para no realizar el viaje en balde.

El precio de la visita a la cueva es asequible; es de 3€ para adultos, y para niños (entre 7 y 12 años) y personas mayores de 65 años, hacen el 50% de descuento.
Leer más

A pesar de no ver la cueva fue un dia perfecto

Muy cerca de colombres, asturias, casi en la frontera con cantabria se puede visitar la cueva de el pindal. Cueva con pinturas rupestres a la orilla del mar. En verano recomiendo reservar por teléfono antes de ir, ya que solo entran 20 personas en cada pase.

Ademas de la cueva no dejes de disfrutar de la espectacular vistas del mar cantábrico y de dar el paseo hasta las ruinas del monasterio de Tina Mayor. Es un precioso paseo en el bosque donde podrás ver unos cuantos acebos.

estabamos alojados cerca de colombres y tras buscar en "mi nube" rincones por la zona para descubrir nuestro primer dia en Asturias decidimos acercarnos a este cueva con pinturas prehistoricas. No pudimos ver la cueva, porque era julio y habia que reservar la entrada por telefono. En cada pase solo entran 20 personas y toda la semana estaba ocupada.

A pesar de no ver la cueva fue un dia perfecto. En la carretera que lleva a la cueva hay un mirador fantastico desde el que admirar toda la belleza de la costa cantabrica.Como no pudimos entrar en la cueva, Decidimos acercarnos al menos a la entrada de la misma y el regalo fue descubrir las maravillosas vistas del mar y el acantilado..
Tambien decidimos acercarnos hasta el monasterio. Es un paseo precioso de unos 20 min a traves de un bosque de diferentes especies como eucalipto y acebo. Recomiendo recorrer el camino hasta las ruinas del monasterio y disfrutar del entorno.
De vuelta paramos a comer en la sidreria que hay en el primer pueblo el cual recomiendo.
Leer más

Cabo de San Emeterio y Cueva de El PIndal

Este lugar del extremo más oriental del Principado de Asturias, en la localidad de Pimiango (Ribadedeva), aldea afamada por haber tenido buenos curtidores de pieles (mansolea) en la fabricación de zapatos, se extiende hasta la desembocadura del la Ría de Tina Mayor. Por el transcurre además parte del camino costero primitivo a Santiago de Compostela, hechos de esto quedan patente en las ruinas del monasterio del siglo IX de Tina Mayor, camino que recientemente fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

La Cueva consta de un pequeño recorrido de poco más de 300 m en la cual se pueden observar representaciones rupestres que datan del Paleolítico, muchas de ellas basadas en punteaduras que se desconocen aún su significado. Destaca las representaciones de dos mamuts, bisontes y cierva.


Podría ser un lugar paradisíaco por la belleza de sus acantilados, encinares cantábricos, capilla y ermita de Santu Medé o San Emeterio (se rodaron escenas allí de la película "El Abuelo"). Sin embargo empiezan a hacer mella en el lugar años un tanto de desidia, se compra el Restaurante La Mansolea para adecuarlo como futuro Centro de Interpretación de la Cueva de El Pindal y su entorno, pero permanece cerrado. Los "ocalitos" vuelven a engullir las ruinas del monasterio y parte del encinar. Una oportunidad de mejor desarrollo económico perdida. Deseamos que el nuevo gobierno del Principado de Asturias se preocupe un poco más de esta zona tanto desde el punto de vista ambiental como cultural. Por el bien de todos.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Cueva de El Pindal