¿A dónde quieres ir?
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cruz de Gala

{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}
+63

2 opiniones sobre Cruz de Gala

Panorámicas espectaculares

Nos dirigimos al sector occidental de la isla de Tenerife, tomando la autopista TF – 1, con destino el municipio de Santiago del Teide. En el km 81 abandonamos la mencionada autopista y conectamos con la comarcal TF – 82, subimos por la localidad de Arguayo, bajamos por el poblado de Las Manchas y llegamos a la zona de inicio de la ruta de hoy, ubicada en el área recreativa existente en el punto kilométrico 21 de la carretera TF – 82, en Santiago del Teide.
(9,30 h.) Aparcamos el vehículo debajo de los frondosos eucalipticos que bordean la carretera y nos encaminamos, por el arcén, con dirección a Erjos. Dejamos a nuestra derecha el camino que conduce a Valle de Arriba y cruzamos, por nuestra izquierda, un pequeño puente; avanzamos por la prolongada recta con viñedos, pinos y piteras a ambos márgenes de la calzada, hasta la curva de derechas que coincide con la ubicación de otro pequeño puente. En este punto seguimos el sendero de la izquierda, en cuyo inicio se puede leer que está cerrado y que las autoridades no se responsabilizan de los daños que puedan sufrir las personas que se adentren en el citado sendero. Esta zona sufrió incendios en Julio de 2007 y otro hace escasas fechas. A nuestra izquierda se encuentra la Degollada de Cherfe, a nuestra derecha el Puerto de Erjos y a nuestra espalda el Volcán Chinyero (a lo lejos), Montaña de Bilma (en primer témino), Montaña de La Cruz, Montaña del Estrecho, Montaña Chahorra (o Pico Viejo) y El Teide. Ascendemos entre pinos y eucaliptos quemados, abundante pinocha, matorrales y arbustos jóvenes que comienzan a crecer. Pronto cruzamos el Barranco de Las Rosas al margen derecho y continuamos nuestro ascenso; desde esta posición la panorámica de todo el conjunto empieza a ser espectacular. También divisamos en la cima, a la derecha de la Degollada de la Mesa (1247 metros de altitud), la torreta de Medio Ambiente del Cabildo Insular para la alerta temprana en caso de incendios, la cual está situada en la Cruz de Gala (de 1345 metros), junto a las antenas de telecomunicaciones de Telefónica. La senda continua en zigzag hasta cruzar una pista forestal que conduce a Erjos; tomamos el sendero de la izquierda y seguimos subiendo, entre el graznido de cuatro negros cuervos. A nuestra espalda podemos ver el pueblo de Las Manchas y los túneles pertenecientes a las obras de Cierre del Anillo Insular.

(11,00 h.) Coronamos la cima por la Degollada de la Mesa, después de recorrer 2,6 kms. desde el punto de partida. A nuestra izquierda se erige el Pico Verde (1318 m.), con un enorme dique magmático, a nuestra derecha la citada Cruz de Gala y, enfrente, la Isla de La Gomera, la Isla de La Palma, Masca, Roque Tarucho, Roque de la Cabezada, la Fortaleza y Cruz de Hilda (780 m.). Continuamos por la derecha, bajando, a las faldas de Gala, hacia Cumbre de Bolico. Pronto llegamos a una bifurcación, denominada El Saltadero, señalizada a la derecha como camino no correcto, el cual lleva a la cumbre de Cruz de Gala; abandonamos el sendero principal y nos encaminamos, entre bandadas de perdices, tosca rojiza y fayal – brezal, a lo alto de Cruz de Gala ( torreta de l Cabildo y antenas – posición N 28º 18.710´- W 016º 49243´ ), donde las vistas son más espectaculares aun , divisando toda la costa noreste de Tenerife, El Palmar, Teno Alto, Playa Sibora y Los Silos. También tomamos un sendero cercano que conduce a Erjos, Monte del Agua y El Tanque con la finalidad de recrearnos en las panorámicas que podemos observar (carretera a San José de Los Llanos - Icod) desde nuestra privilegiada posición. Regresamos a El Saltadero y avanzamos por el sendero principal para encontrarnos con un artilugio denominado Captanieblas, el cual se encuentra situado en la Cumbre de Bolico; seguimos hasta una era con un conjunto de casas abandonadas, donde existe un cruce con tres direcciones: San José de Los Llanos – Erjos / El Palmar – Las Portelas / Cumbres de Baracán – Teno Alto.
(13,00 h.) Consultamos los datos que tenemos y son los siguientes:
Distancia recorrida: 8 kms.
Altitud: 1169 metros.
Tiempo empleado: 3,23 h.
Velocidad media: 2,3 kms/h.

Emprendemos el regreso por el mismo camino, ya que no bajaremos a la localidad de Masca. Por ser festivo, el bus tarda bastante en pasar para llevarnos de regreso a Santiago del Teide. Se puede continuar por el sendero Baracán – Teno , el cual tiene una desviación que baja a la Cruz de Hilda (Mirador – Cafetería) y desde aquí, a Masca.

Información sobre bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300.
Leer más
+56
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}

Información Cruz de Gala