¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.222.219.97-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398239222902025-02-17 21:02:24suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cova de l'Aigua

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.222.219.97-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398239222902025-02-17 21:02:24suggestions-hotels"}
+12

3 opiniones sobre Cova de l'Aigua

¿Inscripcion romana?

Una de las típicas rutas a pie recomendadas en Denia y aunque todo lo que he leído la señalan como de dificultad baja, la verdad es que durante los primeros 1300 metros efectivamente lo es al caminar por una antigua carretera sin asfaltar bastante cómoda.

Sin embargo los últimos trescientos metros aproximadamente que transcurren por un pequeño camino sinuoso y estrecho entre matorrales se convierten en un quiebrapiernas. Aparte de la constante subida que no es muy pronunciada aunque con pequeñas piedras que hacen peligrar el equilibrio, lo peor es los escalones naturales que hay que ir salvando y que al final pasan factura en las rodillas. Para colmo los diez o quince metros finales están constituidos por escalones artificiales bastante pronunciados que si sufres vértigo pueden ser hasta un poco peligrosos ya que a la derecha dejan un caida considerable.


Según he podido leer, a unos pocos metros de la entrada existe una inscripción romana protegida por una verja. Efectivamente la verja existe, pero la inscripción romana al menos nosotros fuimos incapaces de verla, au nque eso sí, se pueden ver numerosas inscripciones recientes bastante desafortunadas de las personas que ha llegado a este lugar.

La inscripción nos cuenta ¿? Que existió un destacamento militar cuyo objetivo sería realizar la vigilancia de la costa hacia el año 238 d.C. Y que pertenecerían a la legión VII Gemina.

En el lugar se han encontrado diversos restos de las épocas preromana, romana y árabe.

Una visita bastante interesante si nos olvidamos de la cueva propiamente dicha y nos quedamos admirando las vistas excepcionales que se ofrecen desde allí.

Para mi gusto no es recomendable para niños o personas con dificultad de movimiento. Muy conveniente llevar calzado adecuado, un bastón y agua que aunque parezca paradógico por el nombre de la ruta, no se ve por ningún sitio.

La ruta si se realiza en época estival es recomendable hacerla a primera hora de la manaña porque el sol debe de atizar de lo lindo o por la tarde que lo tapa la misma montaña.
Leer más
+10

Las vistas desde el Mongó hacen que la ruta merezca la pena.

La subida a la cueva, desde la cadena que obstaculiza la entrada de vehículos al Parque Natural del Montgó, se realiza en ligera ascensión por una cómoda y ancha pista. La zona tiene algunas vegetaciones autóctonas que debemos cuidar, especies típicas de matorral mediterráneo que cubren de verde toda la zona.
Una corta caminata, para ver un lugar con una gran historia detrás, pero que en la actualidad merece la pena por el ascenso y las vistas panorámicas desde el Montgó. La cueva algo deteriorada, aunque siempre es curioso ver el depósito natural de agua dulce que han utilizado romanos y musulmanes

Desde antes de cristo.
Leer más

Un buen plan en familia

Excelente
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.222.219.97-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398239222902025-02-17 21:02:24suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.222.219.97-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398239222902025-02-17 21:02:24suggestions-hotels"}

Información Cova de l'Aigua