CosmoCaixa es el resultado de las...
CosmoCaixa es el resultado de las ambiciosas obras de ampliación del antiguo Museo de la Ciencia de Barcelona que tuvieron lugar hace cosas de cinco años. Es más de lo mismo, corregido y aumentado. Es un museo dedicado a la ciencia y la tecnología (y no exclusivamente al cosmos como su nombre, erróneamente, da a entender) y forma parte de la obra social de La Caixa. Se sitúa en la parte alta de Barcelona, cerca de la Avenida del Tibidabo, una ubicación que no da demasiadas facilidades de acceso en transporte público, pero es que con semejantes instalaciones una localización más céntrica resultaría prohibitiva.
La remodelación ha traído consigo un nuevo hall de entrada, extraordinariamente espectacular, con una escalera de caracol que da vueltas en torno a un gigantesco árbol amazónico, y el edificio modernista que albergaba las instalaciones originales ha quedado absorbido dentro de un conjunto de nuevas instalaciones ultramodernas. El espacio no es de fácil urbanización ya que se encuentra en una ladera del Tibidabo con bastante desnivel, pero la comunicación entre los distintos edificios ha quedado bastante bien resuelta. Eso, sí: Hay que andar. Por suerte hay ascensores y rampas para las personas con problemas de movilidad…
El museo, como siempre, consta de una serie de exposiciones fijas y otras de carácter temporal. Hay cosas para todos los gustos, todas con el denominador común del interés por el conocimiento del mundo natural. Muchas de las exposiciones me parecieron demasiados estáticas. Personalmente, esperaba una mayor interactividad con los contenidos…
Los pequeños de la casa disfrutarán con el ¡toca, toca!, un taller que les da la posibilidad de tocar con su manos animales exóticos como serpientes, aunque el plato fuerte ahora es el Bosque Inundado, un espacio que reproduce un bosque pluvial amazónico, con fauna autóctona incluida. Las instalaciones son enormes y aunque el esfuerzo de acercar el mundo de la ciencia a los legos parece tan desesperadamente baldío como siempre, al menos cabe la posibilidad de que despierte el interés de algunos. Como mínimo, materiales para empezar a enterarse no les faltarán…
![](https://images.mnstatic.com/d7/48/d748122a98d95fa8c3ec9155efc2eb2d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/71/63/7163ba21e0aa1be7dab2765275611d50.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ab/42/ab42fe5ed8cd06f18ff059b8d572ded3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)