¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Corpus Cristi

{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+7

1 opinión sobre Corpus Cristi

Alfombras de serrín

El 28 de Mayo de 1964, el pueblo de Elche de la Sierra amaneció con sus calles procesionales del Corpus Cristi, llenas de vistosidad y alegría, dejando al pueblo totalmente sorprendido e impresionado, pues habían sido engalanadas con virutas de colores durante la noche, emulando como si de una alfombra real se tratase.

El promotor de esta idea, Francisco Carcelén, la descubrió durante un viaje a Cataluña, donde pudo disfrutar de las alfombras de flores, que tan impresionado le dejaron, que quiso reconvertir y adaptar para poder realizarlas en su pueblo. De modo que, junto a 9 mozos más del pueblo, realizaron en total secreto este proyecto. Siendo en la actualidad, la tradición más importante y personal del pueblo de Elche de la Sierra.


El inicio de estas alfombras de viruta, primitivas en diseño, materiales y colores, fueron perfeccionándose y evolucionando, gracias a la implicación y unión de todo el pueblo, que a partir de esa noche, año tras año, trabajan para conseguir auténticas obras de arte efímeras, que sólo pueden ser contempladas durante escasas horas, hasta que por ellas pasa, la solemne procesión del Corpus Cristi.
Leer más
+8
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Corpus Cristi