E.Sonia Requejo Salces
una joya oculta , misteriosa tras sus muros .
La ciudad colonial por excelencia, una joya rodeada de desierto y montañas a la sombra del volcán Misti, su telón de fondo con 5.825 m ¡Todo un referente tutelar, en la ciudad de Arequipa!
Y dentro de esta bonita ciudad se encuentran sus casonas blancas, con sillar en piedra blanca, porosa de lava solidificada del volcán de Chachani.
El convento de Santa Catalina fundado un 2 de octubre de 1580, muy cerca de la Plaza de Armas. Protegido del entorno por callados y sólidos muros de 4 metros de altura.
Una ciudadela dentro de una ciudad amurallada, preciosa, una explosión de colores se van descubriendo a través de sus callejuelas, con nombres de ciudades como (Córdoba - Toledo - Sevilla o Burgos) es como no haber salido del entorno.
Un extraordinario conjunto que se dividió en 1970 en dos partes, una se abrió al publico y en la otra, aun vive la comunidad de monjas de clausura.
Compuesto de plazas, fuentes y aljibes con rústicos conductos de agua como el que os muestro, con tinajas de barro cortadas, alguna de sus mitades hacían la veces de lavadero, genial la idea.
Hermosos y coloristas patios, plazuelas, huertas y jardines con naranjas se van sucediendo en todo un laberinto.
Un imponente templo el, Monasterio de Santa Catalina de Siena, un convento de clausura construido para albergar a las hijas de ricas familias de Arequipa.
Ciudadela construida en barro y dividida en barrios, con amplias calles y gruesos muros con arcadas de estilo andaluz. Gracias a la donación de los bienes de Doña María de Guzmán, una hermosa joven, rica y viuda de D. Diego Hernández de Mendoza.
De hecho ella vivió en el, como fundadora y priora, tomo los hábitos. Tanto recibió a mujeres ricas, que vivieron en claustros como el que os muestro por estatus social y mujeres más sencillas o pobres, de origen mestizo o criollas.
Monjas pobres y damas de la sociedad o viudas, que sin tomar los hábitos ingresaron junto con sus damas en el monasterio.
Preciosa es la Casa del Moral, construida en 1730 en sillar blanco de estilo barroco - mestizo ,toda una muestra colonial del siglo XVII.
Su estilo arquitectónico es de influencia española, pero con fusión indígena. Claustros y bellas pinturas de la escuela Cuzqueña (fusión del arte colonial de dos culturas, la incaica y la española)
Salvando la distancia me recordó la "Ciudad Prohibida" en Pekin ya que como ella los ciudadanos no sabían lo que dentro de sus callados muros sucedía , mutismo y halos de misterio una vez más.
Leer más



+13