Se trata de un enorme convento que...
Se trata de un enorme convento que compite en tamaño con la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción, frente a la cual se encuentra. Se fundó en 1629 debido a una donación de doña Juana Camacho a la orden religiosa de las Agustinas. El acto no fue del agrado del cabildo carmonense, por su cercanía a la Prioral, pero las monjas permanecieron en las casas donadas y con el paso del tiempo se hizo necesario dotar a la orden de una capilla.
La capilla conventual se comenzó a construir en 1718 bajo la dirección de Diego Antonio Díaz, maestro mayor del arzobispado. Planta de cruz latina con una sola nave y cabecera plana. En las paredes laterales se intercalaron retablos barrocos de madera policromada. La nave se cubre con bóveda de cañón, existiendo una cúpula sobre el presbiterio. A los pies de la nave hay un par de coros donde se situaban las monjas.
El templo presenta fachada con amplios volumenes y una torre-campanario avanzada con un muro con merlones para tapar el cementerio de la orden.
Del resto de espacios monacales destacan el Claustro con decoración mudéjar y la escalera de acceso al piso superior. Aunque es conocido como Convento de las Descalzas por la orden de madres recoletas descalzas de San Agustín su nombre real es el de Convento de la Trinidad.
![](https://images.mnstatic.com/21/8e/218e2b3eb3e22b067279543001d76d52.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/c5/e3/c5e3e58c6ccb6c76d14ad1d5157bf615.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/38/18/38186c48a21bd636ff301df149fb0308.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)