¿A dónde quieres ir?
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Comarca Vaqueira

{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}

1 opinión sobre Comarca Vaqueira

La región centro occidental de Asturias ...

La región centro occidental de Asturias esconde tradiciones e historias de los vaqueiros, legendarios pastores trashumantes que habitaron un paisaje formidable de verdes montañas cercanas al mar.
A diferencia del oriente de Asturias, tan bello también, aunque distinto, más teñido de presente, la zona centro occidental del Principado permanece quieta, inmersa en un tiempo perdido. Valdés, Tineo, Salas, Allande... Cuatro municipios agrestes, hechos de montes, valles, y torrentes cristalinos que bajan a los grandes ríos. Y en el aire, y en la memoria de sus gentes, el recuerdo silencioso de los legendarios vaqueiros, esos hombres que con sus animales, sus familias y pertenencias recorrieron durante más de cinco siglos la comarca.


Hasta principios del siglo pasado, las brañas fueron los pequeños poblados donde moraban los vaqueiros. Vaqueiros de alzada se les llamaba, porque no sólo trashumaban en busca de buenos pastos con sus animales, sino que se trasladaban con sus pertenencias, sus familias, sus tradiciones, sus leyes, y hasta con un dialecto propio. Esto hizo que los vaqueiros se convirtieran en un grupo étnico con características muy particulares, que se entendía, relacionaba y establecía lazos de familia sólo con sus pares. Como suele suceder con las comunidades cerradas, los vaqueiros fueron marginados, y sin que se sepa exactamente por qué, en una época se los llegó a tildar de malditos. Su estilo de vida fue rechazado una y otra vez, no sólo por los agricultores sedentarios, sino por la misma iglesia. Grabada en la losa del suelo, queda constancia de ello en la iglesia de San Martín de Luiña: “No pasen de aquí a oír misa los vaqueiros...”

Son muchos los caminos por donde anduvieron; muchos los que recorrieron. Tan agrestes eran las zonas donde se asentaban que para llegar a algunas de sus brañas apenas hoy existen senderos. Muy cerca de Luarca se encuentran Busantiane, Argumoso y Silvamayor; luego, ya por el camino que sube a Navelgas, se llega a la braña de Aristébano, en lo alto de una loma que mira al espectacular valle de Paredes. Aquí, donde sólo sopla el viento, una vez al año se reúne una multitud para celebrar el Festival Vaqueiro. Bajando desde el Alto de Aristébano, un bosque tupido oculta el sol, el cielo, y cualquier camino transversal. Vale la pena ir con calma: Apenas se ven indicadas las pistas hacia unas minas de oro ya explotadas en época romana, y hacia las brañas de Folgueras del Río y Foyedo.
Leer más
+8
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}

Información Comarca Vaqueira