El Guisante Verde Project
El Mediterráneo en Alemania
La Heinzelmännchen Brunnen, situada en Am Hof, nos habla de la peculiar adaptación que se hace aquí de un célebre cuento de los hermanos Grimm. La ciudad fue fundada por los romanos con el nombre de Colonia Claudia Ara Agrippinensis, de ahí las siglas CCAA que veremos.
El legado romano se reúne casi totalmente en el Römisch Germanisches Museum. Nos encantó el museo, por su original exposición de las piezas, la iluminación y el espíritu didáctico que ha guiado su configuración. Joyas de la colección son la increíble colección de vidrios, y el Mosaico de Dionisios, de casi 70 m2 y que se conserva prácticamente intacto.
Durante la Edad Media Colonia se convirtió en un referente económico europeo, también en las artes y las ciencias y como centro de peregrinación, gracias a las reliquias de los Reyes Magos, traídas por orden de Federico Barbarroja en el s.XII.
Un lugar adecuado para semejante tesoro impulsó la construcción de la Catedral, que arranca en 1278 y concluyó en 1880. Sobrevivió milagrosamente a la II Guerra Mundial, y su visita por sí sola justifica el viaje.
Recuerdo de la pujanza de Colonia son las iglesias románicas, Gross Sankt Martin, Sankt María mi Kapitol, Sankt Pantaleon, Sankt Ursula, Sankt Aposteln, Sankt Gereon, Sankt Kunibert, Sankt Severin, y otras como Sankt María Lyskirchen, Sankt Andreas o Sankt Georg. Prácticamente, ninguna superó indemne los bombardeos aliados, y han debido ser reconstruidas, de forma impecablae en la mayoría de los casos. Algunas, como Sankt Kolumba no se han reconstruido, y otras ya no se dedican al culto, como Sankt Cäcilien, que alberga el Schnütgen Museum.
Colonia posee un gran número de museos. Curioso es el Imhoff Stollwerck Museum Schocoladenmuseum, el Museo del Chocolate, que nos muestra el viaje del cacao desde las selvas tropicales hasta nuestras tazas.
Interesante es la DE-Haus, la casa que la GESTAPO requisó al comerciante Leopold Dahmen, para convertirla en su sede regional. Hoy alberga una interesante exposición sobre la Alemania nazi en Colonia.
El Wallraf Richartz Museum, uno de los museos de arte más importantes del mundo. Debe su existencia al coleccionista y rector de la Universidad de Colonia, Ferdinand Franz Wallraf, y al marchante de Colonia Heinrich Richartz. Tras la II Guerra Mundial, el nuevo museo abrió sus puertas en 1957, pero debido al constante incremento de sus fondos, sobre todo donaciones, como la del matrimonio Ludwig, se hizo necesario un nuevo espacio, el construido por Oswald Mathias Ungers en 2001, que tras la donación realizada por el coleccionaista Gérard J. Corboud, se denomina Wallraf Richartz Museum – Fondation Corboud.
Unido en su historia con el anterior, el Museum Ludwig de arte contemporáneo reúne en sus fondos a Macke, Klee, Dalí, Jasper Johns, Picasso, Chagal, Kokoschka o Kandinsky.
En los restos de un antiguo monasterio franciscano, el Museum für Angewande Kunst, el Museo de Artes Aplicadas, reúne una gran colección de todas las épocas y lugares.
Otro edificio singular es el antiguo arsenal, hoy día el Kölnisches Stadtmuseum, el Museo de la Ciudad, con una buena serie de objetos, curiosas reproducciones de viviendas burguesas y una gran maqueta de la ciudad.
Otros lugares que merecen ser visitados, son las grandes plazas, Neumarkt ó Alter Mark. Recomendable es hacerlo durante la Navidad, cuando se instalan los Mercadillos, puestos de comida típica, especias, atracciones para los niños, artesanía... En este contexto no podemos olvidarnos de las Cervecerías donde comer y beber la típica cerveza de Colonia, la kölsch. Algunas de las más famosas de Alemania se encuentran aquí, como Brauhaus Sion, Braueri zur Malzmuühle, Brauhaus Päffgen , Früh am Dom, Papa Joe's Biersalon, Gaffel Kölsch, Bei d'r Tant, Peter's Brauhaus, o Biergarten Küppers. Y si de ambiente festivo se trata, no hay que olvidar el célebre Carnaval.
Y allí inventó el italiano Farina, hacia el año 1709, la "4711", la primera agua de colonia del mundo, y que aún hoy se fabrica conservando el secreto de su fórmula.
Más curiosidades e información sobre este recorrido por Colonia, podéis encontrarlo en nuestra entrada:
Colonia, una Ciudad con Vistas II
'https://www.guisanteverdeproject.com/2009/08/colonia-una-ciudad-con-vistas.html'
Leer más



+27