¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Circo Romano de Mérida

+27
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour de los fantasmas romanos de Mérida
(23)
$276,18
Excursiones
Excursión a Mérida desde Cáceres
(26)
$1.699,57

9 opiniones sobre Circo Romano de Mérida

El circo romano

Excelente

Las competiciones que se realizaban en el circo junto con las del anfiteatro fueron las que mñas atraían la atención de las masas en época romana. El circo es el mayor de los edificios para espectáculos públicos, por su extensión sobre todo.
En la arena es donde se realizaban las competiciones, en su centro y dividiéndola en dos partes está la spina, plataforma en torno a la que se desarrollaban las carreras de carros conducidos por un auriga y tirados por dos o cuatro caballos.
Las pruebas constaban normalmente de 7 vueltas y las metas se colocaban en ambos vértices de la spina. Es en esta zona central donde se concentraba la mejor decoración del circo compuesta por esculturas y obeliscos.

La visita al circo consta de un mini corto de animación por ordenador que nos pone en el punto de vista de un auriga que acaba de ser abatido en carrera. Son 5 minutillos de nada que puedes esperar en la sala anterior con los carteles informativos sobre el circo y una maqueta a escala. Subiendo las escaleras de la sala de proyección sales al exterior encima del edificio desde donde se puede ver todas las ruinas del circo en su totalidad. También tienes la posibilidad de entrar en la parte de abajo, pero desde arriba merece mucho más la pena.

Es algo complicado llegar ya que está un poco mal señalizado comparando el mapa que te dan en la oficina de turismo. Fijaos bien en los carteles porque hay que pasar un túnel que pasa por debajo de las vías del tren para llegar.
Leer más
+4

Cuando se habla de Mérida, lo primero ...

Cuando se habla de Mérida, lo primero que suele venirnos a la mente es su fantástico Teatro, así como los mosaicos que se lucen en algunas salas del Museo Romano. Pero nuestros antepasados dejaron otras huellas, como los Circos, donde se llevaban a cabo, entre otros, espectáculos de cuádrigas.
En concreto, el Circo Romano de Mérida, estaba situado fuera de las murallas de la ciudad, debido a sus grandes dimensiones. Más o menos unos 400 metros de largo por 95m de ancho, en el centro se colocaba un eje central alargado, llamado spina, que medía 230m de largo, donde se colocaban obeliscos, esculturas y otros tipos de ornamentación arquitectónica.


Actualmente se conserva gran parte de la estructura del Circo, pero por sus dimensiones se hace complicado observarlo en toda su plenitud. Se ha creado en el mismo Circo un Centro de Interpretación para poder comprender un poco más la funcionalidad del recinto y su estructura. Hay también en el centro una maqueta de como fue en sus tiempos. Una de las curiosidades que se explican es que en este Circo se rodó la famosa película Ben-Hur.

Una vez estás en la explanada te sientes muy chiquito, imaginando las gradas llenas de gente, casi treinta mil, animando, gritando, el polvo que levantaban los caballos, el relinchar de los animales y el olor que debían desprender.

Para llegar al Circo Romano hay que salirse un poco del centro de Mérida, pues lo más turístico está concentrado en un punto muy concreto, pero para ver el Circo, la Casa de Mitreo y el Columbario es necesario ir un poco más allá. No hay tampoco mucha distancia, pero no están en un lugar de paso precisamente.
Leer más
+2

runias con historia

Nuestra visita a Mérida empezó por aquí. Es una buena alternativa ya que está al lado del Centro de recepción del turista.

Y, aunque es un rincón imprescindible, es el peor conservado de todos para mi, aunque todavía se puede intuir la distribución y forma de este rincón.

Es Patrimonio de la Humanidad y gracias a las leyendas que se han adaptado por todo el recinto, te puedes hacer una idea clara de su uso y forma original: los carceres que eran de donde salían las bigas y cuádrigas, la línea alba que era el punto de salida...

Las carreras que se hacían eran de 7 vueltas (unos 5.000 metros).

Todo un espectáculo deportivo.
Leer más
+6

La escombrera del circo romano de Mérida

En el año 1991 cuando yo visité Mérida, a duras penas pude darme cuenta de que me encontraba en el circo romano porque lo que tenía antes mis ojos era un descampado lleno de hierbas secas y montones de escombros...sí, sí escombros no ruinas. Escombros dejados por los ciudadanos supongo y que nadie se molestaba en retirar. Se me cayó el alma a los pies al ver en qué condiciones se encontraba. Ahora viendo imágenes actuales me alegro de que las autoridades decidieran tomar cartas en el asunto y lo recuperaranpara el deleite de todos

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Circo Romano de Mérida