Chiloé mágico
Lugares ubicados en la Isla Grande de Chiloé, a la que se accede por aire o por mar. El canal de Chacao se cruza en transbordador que sale desde Pargua. Dentro de sus atractivos se destacan sus construcciones de madera, especialmente de alerce, los palafitos y las Iglesias declaradas patrimonio de la humanidad. Es digno de destacar que en las antiguas construcciones no se usaron clavos. Las costumbres de su habitantes mezclan la mitología y el catolicismo. Su gente es muy cariñosa, muchos ofrecen sus casas al turista en donde se comparte y se hace vida de familia. Ir a Chiloé significa comer curanto en hoyo, chapaleles, milcaho y roscas chonchinas y no se puede dejar de probar el licor de oro.
![](https://images.mnstatic.com/f2/ff/f2ffa62513c3fa3c360ed79845c19260.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f6/0a/f60a1bac6e60b2a86e033c48d1260daf.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/da/35/da354add373d10c022304d17513d4342.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)