¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Chinamada - Tegueste - Cruz del Carmen

2 opiniones sobre Chinamada - Tegueste - Cruz del Carmen

El Moquinal

Introducción:
Hoy nos hemos propuesto hacer una ruta por el Macizo de Anaga, saliendo desde el Caserío de Chinamada, uno de los asentamientos humanos mas antiguos de Tenerife, junto con Teno Alto. Realizaremos una circular por el Barranco del Tomadero, Barranco del Rio, Casas de Heleras, Los Batanes, Roque Milano, Bejía, Camino del Ajuntadero, Cuadras de Don Benito, Camino Solís, Barranco de La Goleta, Camino de La Costa, Barranco Porlier, Mesa de Tejina, Tegueste, El Caidero, Cruz del Carmen, Casas de La Cordillera, Chinamada.

Como llegar:
Salimos de Santa Cruz de Tenerife por la autopista TF-5, en dirección al Municipio de La Laguna. Tomamos la Salida 8A para incorporarnos a la Vía de Ronda, catalogada como TF-13. En el valle de Las Mercedes subimos por el Barrio de Las Canteras, circulando por la TF-12, hacia el Macizo de Anaga. A los pocos kilómetros llegamos a un cruce con la carretera TF-145 que nos lleva a los caseríos de Taborno, Las Carboneras y Chinamada. Aparcamos el vehículo cerca de la Plaza San Ramón Nonato.


Itinerario:
(09,02 h.) Estamos situados en la posición N 28º 33.678´- W 016º 17.318´, a una altitud de 578 msnm. Iniciamos la ruta saliendo por un sendero que se encuentra a la izquierda de la carretera asfaltada, frente a un poste de señalización de sendero. Este camino lo encontraremos nada mas llegar al Caserío de Chinamada, junto a un vallado de madera. Comenzamos el descenso por la empedrada senda y pronto encontraremos una puerta, la cual cerraremos al pasar. A nuestra derecha el Roque de Los Pinos y el Caserío de Los Batanes. En el sendero encontraremos peldaños esculpidos en las rocas, a modo de escaleras. También veremos antiguas casas – cuevas y corrales para el ganado. Pronto cruzamos el Barranco del Tomadero y subimos en dirección a un roque de tosca rojiza. Ahora nos dirigimos hacia el cauce del Barranco del Rio, donde giramos a la izquierda para subir en dirección a Casas de Heleras. En el cruce tomamos a la derecha, por un sendero bastante marcado y sin posibilidad de pérdida, abandonando el valle. Pasamos por delante de un montacargas, utilizado para transportar mercancía hasta el barranco y llegamos a la Plaza de Nuestra Sra. de Candelaria. Conectamos con el sendero PR. TF-11 y callejeamos en ascenso, pasando por una pequeña zona recreativa donde podemos refrescarnos en un chorro allí existente. La vereda nos lleva hacia el Roque Milano. Desde este punto nos dirigimos a Bejía, donde accederemos por un camino hormigonado al borde de la carretera asfaltada. Atravesamos el poblado hasta llegar a una pista de tierra, girando a la izquierda y continuando hasta el asfalto. En este punto giramos a la derecha, pasamos por delante de una casa azul añil y, en la curva de izquierda, subimos por un sendero señalizado con un poste. Ahora vamos hasta un cruce: Punta del Hidalgo – El Ajuntadero. Giramos a la izquierda por el Camino del Ajuntadero, subiendo hacia Monte El Moquinal. A nuestra derecha el Canal de Bejía, que llega hasta Punta del Hidalgo. Exigente subida en zigzag que nos lleva hasta una antigua hacienda denominada Cuadras de Don Benito Pérez Armas. En esta zona se están podando los Pinos Radiata para repoblar con especies autóctonas. A nuestra derecha podemos ver la costa lagunera. En el cruce con el Camino Solís giramos a la derecha , pasamos por el Camino de Los Dornajos, Hoya de Ambrosio y alcanzamos, a la izquierda, un camino cerrado a vehículos con una valla metálica. Seguimos la señalización y bajamos en dirección al Barranco de La Goleta, desde donde podemos divisar Tejina y Bajamar. Atención con el ganado suelto.
(12,17 h.) Llevamos recorridos 9,84 kms, empleando 3,15 horas y nos encontramos a 375 msnm. En un cruce de caminos, junto a una casa abandonada, giramos a la izquierda y tomamos el antiguo Camino de La Costa, que nos lleva en ascenso hasta la degollada existente en la Mesa de Tejina. Desde este punto podemos divisar el Municipio de Tegueste, la Mesa de Mota, El Portezuelo y, al fondo, el Pico Teide. Iniciamos el descenso hacia la Villa de Tegueste, entrando por la Calle Sardán, Calle El Naciente, Puente de Palo y continuando hacia la Plaza de San Marcos. Avituallamos y seguimos nuestro camino por la Calle El Caidero, cerca del Puente de Palo. Subimos hacia el depósito regulador de agua potable y tomamos un sendero que sube a la izquierda. La exigente subida nos lleva a un claro entre la vegetación, donde hay un cruce de caminos; avanzamos por la izquierda, ya que el camino de la derecha nos lleva a Pedro Álvarez. Entramos en el sendero PR. TF-12.2 y omitimos las veredas que se desvían del sendero principal, hasta llegar a un cruce; giramos a la derecha y nos encaminamos hacia el Cortafuego de El Lance. Por la pista de tierra nos dirigimos a la valla metálica, por la derecha, continuando 400 metros por el asfalto de la TF-143. Pronto nos encontraremos un sendero, con escalones de piedra, que sube por la izquierda, junto a un poste de señalización de sendero. Esta senda nos llevará a la Cruz del Carmen, encrucijada de caminos que se encuentra en el Monte de Las Mercedes. Continuamos por el sendero principal hasta alcanzar una valla metálica, junto a la carretera que conduce a Los Batanes. El sendero de la izquierda nos lleva a las Cuadras de Don Benito, Bajamar, Tegueste y Punta del Hidalgo. Nuestro camino continua a la derecha de la mencionada valla, en ascenso, hasta el cruce de la TF-143: Los Batanes – Pedro Álvarez – Cruz del Carmen – La Laguna. Seguimos el sendero paralelo al asfalto, llegando a una valla al borde de la carretera. En este punto giramos a la izquierda y ya, sin pérdida, por un sendero acondicionado con troncos de madera, alcanzamos la Cruz del Carmen.
(15,08 h.) Hemos recorrido 21 kms y nos encontramos a 982 metros de altitud. A la derecha del restaurante baja el sendero PR. TF-10, de cinco kilómetros de longitud, que nos lleva hasta el Caserío de Chinamada. Iniciamos el descenso entre laurisilva, cruzamos la Pista de Las Yedras y continuamos el frondoso sendero por unos escalones de madera. Alcanzamos un núcleo poblacional disperso, denominado Casas del Rio. Aquí encontraremos muchas tierras de cultivo en explotación. En pocos minutos salimos a la carretera TF-145, cerca de una torreta de media tensión y giramos a la izquierda. Continuamos durante 400 metros hasta alcanzar unos escalones de piedra, que es la entrada al sendero. Desde esta posición podemos observar el Roque de Taborno. Pronto llegamos a un cruce de caminos que sube desde Las Carboneras, Degollada de Las Escaleras, y sigue al Caserío de Chinamada, el cual se encuentra a 2,9 kms. Avanzamos por el PR. TF-10 que es una vereda muy fácil y cómoda de transitar. También encontraremos un sendero que conduce al Caserio de Los Morales, cerca de Los Batanes. Atravesamos una explotación ganadera, Casa Tamé, y en poco tiempo llegamos a una zona donde se encuentra un altar con una cruz. En pocos minutos completaremos el trayecto circular del día de hoy.

Observaciones:
Alcanzamos el vehículo siendo las 16,31 horas, realizando 28 kms y empleando 7,29 horas. Está contabilizado el tiempo para hacer fotos y anotaciones.

Santa Cruz de Tenerife a 09 de Marzo de 2014
Leer más
+64
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Chinamada - Tegueste - Cruz del Carmen