¿A dónde quieres ir?
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Chimiche - Las Vegas

{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
+23

1 opinión sobre Chimiche - Las Vegas

Las Vegas

Introducción:
La ruta de hoy transcurre por el Caserío de Las Vegas, en el Municipio de Granadilla de Abona. Este pago data del siglo XVI, cuando el colono Suárez de Quesada construyó una pequeña ermita en una tierra fértil, conocida como Las Vegas. Dicha ermita está dedicada actualmente a Nuestra Señora de la Esperanza. Las vegas son vaguadas de los barrancos que reciben abundante agua y materiales de las zonas altas, siendo muy fértiles. Antiguamente se sembraba grano, papas, viñas, hortalizas y frutales. También se construyeron pasiles, largas estructuras de piedras para secar la fruta al sol, sobre todo higos y tunos. En invierno se secaban en hornos y así tenían sustento durante todo el año. También veremos muchas construcciones para aprovechar, conducir y almacenar el agua. Realizaremos una ruta circular de 15 kms, aproximadamente.


Cómo llegar:
Salimos de Santa Cruz de Tenerife en dirección al sur de la isla, tomando la autopista TF 1. En el kilómetro 48,3 abandonamos la mencionada autopista por la Salida 49. En el primer cruce giramos a la derecha y tomamos la carretera Chimiche / El Río. Subimos hasta conectar con la carretera TF 28, la cual cruzamos. Seguimos subiendo por la TF 555 durante 3 kms, hasta llegar al Caserío de Las Vegas. Nuestra ruta comienza en la Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza.

Itinerario:
(08:10 horas) Iniciamos la ruta desde la mencionada ermita por la Calle Santa Ana, giramos a la derecha y nos dirigimos hacia la zona recreativa. En esta ubicación se encontraban antiguamente los “pasiles”. Seguimos bajando por la Carretera de Las Vegas hasta enlazar con el Sendero PR. TF 83.3 el cual nos llevará por Pino El Guirre, Risco El Muerto y El Molino. En este punto subimos por la izquierda y nos encontramos un Horno de Piedra, donde nuestros ancestros secaban la fruta para que no se echara a perder, almacenándola para el invierno. Continuamos el ascenso entre pinos, vinagreras y tuneras. Atravesamos una pista de tierra y seguimos de frente; nos encontraremos una atarjea en desuso, la cual cruzamos. Frente a nosotros aparecen, a lo lejos, Montaña Guajara, Montaña Pasajirón y la Degollada de Las Mesas como puntos más altos. La vereda sigue junto a un muro de piedra seca. A nuestra derecha Hoya de Las Habas, donde podemos ver terrazas de cultivos y caseríos. Pasamos por un estanque vacío y seguimos por un empedrado sendero. Cruzamos el Barranco de Hoyo Hondo, cartel de Espacio Natural Protegido, y subimos zigzagueando por la vertiente contraria, entre pinocha, pajonales y pinos jóvenes. En nuestro ascenso nos encontramos un enorme pino caído por la acción del viento. Continuamos subiendo y veremos nuestra derecha Barranco El Seco. En lo alto ya se divisa Pino El Guirre, el cual sobresale entre los demás. Enlazamos con una pista de tierra donde nos encontraremos un poste de madera con señalización informativa: Pino El Guirre 1,8 kms y Risco El Muerto 4,1 kms. Giramos a la izquierda, abandonamos el sendero, y subimos por la Pista El Seco. A nuestra derecha Barranco El Río, que baja desde Guajara. Atravesamos el Canal de Aguas del Sur, el cual lleva abundante caudal, y subimos un largo tramo. Por la izquierda tenemos Barranco El Seco y podemos divisar, en la vertiente contraria, un estanque de agua metálico junto al Molino de Las Vegas. Después de una exigente subida llegamos a Lomo El Seco, donde encontraremos un cruce señalizado; giramos a la izquierda siguiendo el PR. TF 83.4 en dirección al Molino de Las Vegas que se encuentra a 0,8 kms. También nos indica Las Vegas, por El Callao, a 4,4 kms. No vamos hacia Pino El Guirre. Cruzamos Barranco El Seco y subimos hacia el Pino del Haba, donde encontraremos información sobre los nombres particulares que tienen algunos pinos de la zona, según la historia los ha ido señalando por una causa u otra: Pino Campanero, Pino Tamé, Pino El Guirre. En el siguiente cruce giramos a la derecha, subiendo por el Camino de Guajara. Nos encontramos en Lomo Romero.
(09:50 h.) A nuestra izquierda un estanque de agua metálico y la Torre del Molino de Agua de Las Vegas. Antiguamente el agua venía canalizada de la zona de cumbre y hacía rodar la maquinaria del molino para moler el grano. Continuamos subiendo por la derecha y pronto tomamos un sendero a la izquierda en ascenso. Desde este punto tenemos una panorámica espectacular de la costa sur de Tenerife. Nos encontramos en los pinares de la Corona Forestal. Llaneamos un largo trecho por la ladera, pasamos junto a un tubo volcánico y comenzamos a descender. Llegamos a un cruce: Risco El Muerto a 1,7 kms y Los Escurriales a 8,5 kms, perteneciente al sendero PR. TF 83.1; giramos a la derecha y subimos. Entramos en el valle, frente al Risco El Muerto, y giramos a la izquierda en el barranco, siguiendo un sendero no correcto, marcado con una X. En el cauce seguimos a la derecha por un sendero que no está bien señalizado, con vegetación invadiendo el camino, y nos dirigimos a la pared. A nuestra derecha Risco El Muerto. Subimos por la vereda hasta alcanzar una degollada y continuamos por el sendero. Conectamos con la Pista Los Hibrones y subimos por la derecha. A la izquierda podemos ver tierras de cultivo en explotación, el Municipio de Granadilla de Abona y Barranco El Mocán.
(10:51 h.) Subimos por el pedregoso sendero, viendo a nuestra izquierda caseríos y terrazas de cultivo abandonadas. Pasamos por unos panales de abejas y llegamos a un cruce de pistas de tierra. Si bajamos por la izquierda llegamos al Caserío de Los Hibrones. Giramos a la derecha y subimos. Tomamos unos mojones de piedra a la derecha, abandonamos la pista de tierra y ascendemos, entre pinocha, junto a unas fincas. A nuestra izquierda panales de abejas. Las rodeamos por la derecha y seguimos en ascenso hasta llegar a un caserío. Continuamos por la pista de tierra amurada de piedra seca y llegamos a la zona de La Abejera. En este punto existe señalización vertical que indica Las Vegas a 7,2 kms, siguiendo el sendero PR. TF 83.5 por el Caserío de La Higuera.
(11:17 h.) Siguiendo una tubería de agua galvanizada, iniciamos un prolongado descenso. Pasamos por el Caserío de Los Hibrones y seguimos bajando por una pista de tierra, donde nos encontraremos varias casas de madera y antiguos caseríos abandonados. Continuamos por la pista de tierra, ahora amurada de piedras a ambos lados. Llegamos a unas casas que se encuentran en Montaña de La Higuera y continuamos bajando por una carretera hormigonada. Tomamos un sendero a la izquierda que atraviesa dicha pista en varias ocasiones. Cruzamos el Canal de Aguas del Sur y entramos en el asfalto de La Higuera. Atravesamos el caserío en dirección a una torre de alta tensión. En este punto giramos a la izquierda, junto al poste de señalización de sendero, el cual indica 4,9 kms a Las Vegas. Pasamos por Finca La Hoya, Finca La Higuera y giramos a la derecha por la carretera asfaltada. A la altura de la casa marcada con el nº 44 tomamos el sendero de la derecha, junto a una cadena que cierra el acceso.
(12:59 h.) Abandonamos el asfalto y nos dirigimos al Barranco de La Fuente. En el cauce giramos a la derecha y subimos por la vertiente contraria. Avanzamos en paralelo a un muro de piedra seca y continuamos en leve ascenso por una vereda de tuneras. A nuestra izquierda podemos ver el recorrido del Canal Aguas del Sur. Cruzamos el Barranco de La Mula y pasamos junto al Caserío de El Tambor, donde vemos varios terrazos. Seguimos la señalización existente y continuamos por una pista hormigonada en varios tramos. Conectamos con la carretera asfaltada que viene de la galería de agua y continuamos por la izquierda, siguiendo la pista de tierra. Pasamos junto a un mural de piedra seca y desembocamos en una carretera asfaltada, Calle Lomo Grande, donde hay un poste de madera con la señalización siguiente: Las Vegas a 2,4 kms. Giramos a la derecha y descendemos por el asfalto. A nuestra izquierda podemos ver las Casas de El Tejar. Continuamos bajando hasta llegar a un poste: Las Vegas a 1,4 kms. Giramos a la izquierda y conectamos con un sendero, Camino Real de Granadilla. Pasamos junto a un estanque y seguimos por la pedregosa senda en leve ascenso. Pronto llegamos a las Casas de El Tejar, junto a un enorme eucalipto derribado por la acción del viento.
(14:44 h.) Continuamos nuestro camino entre jaguarzos, tabaibas, vinagreras, higueras y cañaverales. En los cruces siguientes siempre continuaremos por la izquierda. Entramos en el Caserío de Las Vegas por la Calle Nuestra Señora de la Esperanza y nos dirigimos a la ermita, punto de salida de la ruta de hoy. Terminamos el recorrido siendo las 14:22 horas.

SANTA CRUZ DE TENERIFE A 07 DE MARZO DE 2015
Leer más
+24
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}

Información Chimiche - Las Vegas