¿A dónde quieres ir?
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cerro Tronador

{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}
+32
+54 294 442 9850
+54 294 442 9850
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
Excursiones
(6 )
desde
$1.576,46

4 opiniones sobre Cerro Tronador

¡Los milenarios glaciares del Tronador!

Si hay espectáculos dignos de verse en cualquier época del año de la que se trate, es visitar el Cerro Tronador en la Cordillera de Los Andes, el más alto de Bariloche, y sus nieves eternas después de haber cruzado el puente del Río Manso y atravesado el sinuoso camino de montaña totalmente poblado por espesos y tupidos bosques de Coihues, camino totalmente de ripio pero claramente señalizado.

Los glaciares milenarios que habitan sus cumbres, de cuyos desprendimientos proviene su nombre, se debe al tremendo ruido que hacen los constantes despeñes de sus siete altísimas crestas, una de ellas es el famoso Ventisquero Negro, y que tanto se asemejan a los truenos durante las grandes tormentas, pero que allí son casi constantes. El paisaje es sobrecogedor por su descomunal magnificencia y logran dejarte mudo (que logren dejarme muda a mi ya es un milagro).


Los ojos no dan abasto para mirarlo y fotografiarlo todo tal es la abundancia de las imágenes que te maravillan y sus constantes cambios, porque allí nada es estático, todo está en constante, perpetuo y sempiterno movimiento y cambio. Así llegamos a la línea divisoria que marca el límite entre Argentina y Chile separando dos grandes Parques Nacionales el “Vicente Pérez Rosales” en Chile y el “Nahuel Huapi” que se encuentra en las provincias de Rio Negro y Neuquén en Argentina. Los datos son de la Oficina de Turismo de Bariloche ubicada en el Centro Cívico.
Leer más
+4

Un glaciar negro que ruge

El Ventisquero Negro en el Cerro Tronador, en Patagonia Argentina, muy próximo a San Carlos de Bariloche, es una de las maravillas naturales de Argentina.

Ese cerro de casi 3.500 metros de altura aloja un curioso glaciar negro. Lejos del blanco inmaculado de otros glaciares famosos de la Argentina, este incorpora sedimentos en su recorrido, que lo pintan de un color fuera de lo común. La excursión me llevó atrás en el tiempo, a la época en la que los glaciares milenarios comenzaban su lento recorrido.

A cada vuelta del camino que me llevaba desde San Carlos de Bariloche al Cerro Tronador descubría la belleza de la naturaleza de la Patagonia, cruzaba los arroyos helados de la montaña y admiraba los lagos que cambian de color según sea su proximidad a la Cordillera de los Andes.

Dejamos atrás el Cerro Catedral y el Lago Gutiérrez. El paisaje iba cambiando hasta que nos encontramos en un bosque húmedo, casi en la selva. El vehículo subía mientras el sendero se volvía más estrecho: no había lugar para retroceder. El Parque Nacional del Nahuel Huapi nos deseaba así la bienvenida.

De pronto el Tronador apareció sobre la línea del horizonte. Podía reconocer la silueta por los tres picos. En el lugar hay miradores para ubicarse y esperar los desprendimientos de hielo. Su ruido ensordecedor da el nombre al cerro. Los visitantes observamos con respeto los antiguos glaciares del Ventisquero Negro, los bloques que flotan y las lagunas. Es la naturaleza que habla, que cambia constantemente, que hace ruido y que permanece, después, en silencio.
Leer más
+5

Montaña Emblemática en los Andes.

Situada en el paso de los Andes entre Puerto Mont Chile y Bariloche Argentina.

Excelente
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}

Información Cerro Tronador