Marta Pilar
Un recorrido intenso para alcanzar en nuestra ruta varios lugares!!!
Este Cerro bien llamado negro porque lo parece de verdad, era una aventura que no nos podíamos perder dado que íbamos en coche con calefacción. La gente más joven utilizaban camionetas, traffic y algún que otro vehículo, aparentemente destartalado pero sólo era lo aparente pues estaba en muy buenas condiciones.
Emprendimos el camino pues nuestro plan era conocer la Capillita de Piedra del Molino y circular por el lugar denominado el de la Dormida del Obispo, tramos que en la antigüedad se hacían en coche de caballo y a lomo de mula. El lugar no es demasiado lejos puesto que está apenas a unos 20 km de distancia circulando por la Ruta 40 que más adelante nos llevaría a las Salinas Grandes.
Hacer esos 20 km nos llevó bastante más tiempo del calculado pues algunas partes de la ruta estaban aún en construcción y te encontrabas con partes que cubiertas de ripio y comenzaba a bajar el sol con lo cual el frío iba en aumento. Mientras vas circulando ves el camino que se va perdiendo como una cinta plateada entre los montes y cerros, llegas hasta lo más cerca que puedes del cerro que se encuentra a pues debes seguir camino pero realmente la vista es impactante porque es realmente negro y adquiere esas tonalidades por contener minerales de plata, cobalto y níquel entre otras. En algún momento recordé las clases de Física y Química en el Laboratorio que tenían las Monjas en el Colegio.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/65/1f/651fc728422a326eb58390f1492e6f9e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/63/a1/63a1e83635b3d0e1d5a721de64075759.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/a6/c6/a6c63f9caec88c0351b8e7f2f84f13a2.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+5