Loca por México
Los cenotes del suroeste mexicano son...
Los cenotes del suroeste mexicano son verdaderamente un lugar que hay que visitar. Bueno, no solo visitar. Hay que meterse, hay que nadar, hay que dejar que te envuelva esa agua fresca y cristalina cuyo envase ha sido testigo de gran parte de la historia prehispánica de México. Cuando uno ve un cenote desde fuera, piensa en una alberca de lujo. Una alberca con agua transparente, con visos color turquesa, que dejan ver las paredes cavernosas de su naturaleza salvaje. Se forman porque el suelo selvático es como una esponja que absorbe toda la humedad y se filtra a través del suelo. De ahí pueden dar paso a cavernas que pueden estar parcial o totalmente inundadas, y cuando esas cavernas colapsan debido ala erosión, se forman los cenotes.
Pueden ser abiertos, semiabiertos, de caverna o antiguos dependiendo de su edad. La palabra "cenote" viene del maya "dzonot" que quiere decir "caverna con agua". Para los mayas, los cenotes además de ser fuente de vida, eran como una puerta, más bien como un túnel que conectaba con el mundo de los dioses. Son de increíble belleza. Se pueden encontrar en el estado de Campeche y en toda la península de Yucatán y todos tienen una particular personalidad que vale mucho la pena conocer.
Leer más